Assessment de la Supply Chain:
El punto de partida para transformar la operación en ventaja competitiva
15.07.2025
La realidad empresarial en América Latina se encuentra en una etapa desafiante. Las compañías enfrentan un entorno caracterizado por la volatilidad macroeconómica, desigualdades en infraestructura logística, presiones inflacionarias, normativas cambiantes y una creciente demanda por eficiencia y sostenibilidad. Al mismo tiempo, la región vive un proceso de integración comercial, digitalización acelerada y nuevas expectativas de consumidores y reguladores. En este contexto, sostener la operación ya no es suficiente: es necesario repensarla. Y para ello, el primer paso es entenderla con claridad.
¿Por qué es importante el assessment?
Un assessment integral de la supply chain permite mapear el estado actual de los procesos logísticos, identificar oportunidades reales de mejora y construir una hoja de ruta clara para capturar valor. No se trata únicamente de auditar indicadores operativos, sino de recorrer todos los eslabones de la cadena —desde la planificación hasta la última milla—, identificando desalineaciones estructurales, cuellos de botella y capacidades críticas ausentes. El assessment revela dónde se está perdiendo valor, qué procesos no colaboran eficazmente y qué tan preparada está la organización para adaptarse a los cambios del mercado con agilidad y resiliencia.
Estudios recientes refuerzan esta necesidad. Según el informe Future of Supply Chain de KPMG (2024), solo el 55% de los líderes considera que su red logística está bien posicionada para el futuro, mientras que el 47% reconoce vulnerabilidades frente a disrupciones. Además, el 87% identifica la visibilidad de la cadena como crítica, y el 61% la posiciona como una prioridad clave en los próximos 12 a 18 meses.
Desde Miebach
Desde Miebach impulsamos la transformación logística apoyadas en diagnósticos estructurados permitiendo lograr:
-
- Reducción de costos logísticos.
-
- Mejora de visibilidad end to end de la cadena de suministro.
-
- Disminución de inventarios (capital de trabajo inmovilizado).
-
- Mejora de los niveles de servicio al cliente (disponibilidad y tiempos de respuesta).
-
- Reducción del impacto ambiental de la red logística.
Una transformación que requiere decisiones basadas en datos, interdependencias visibles y modelos de mejora sustentables.
La clave está en el enfoque del assessment: no se trata de encontrar culpables ni de buscar soluciones mágicas, sino de construir entendimiento.
Es ahí donde nacen las preguntas que toda empresa debería hacerse: ¿Cuánto cuesta la falta de integración entre funciones? ¿Cuáles son los puntos ciegos que generan sobrecostos? ¿Qué decisiones se están tomando sin información suficiente?
Hoy, más que nunca, tomar acción requiere un punto de partida claro, porque solo entendiendo con precisión dónde estamos, podremos definir hacia dónde queremos ir. Realizar un assessment es el primer paso para liberar eficiencia, ganar agilidad y convertir la operación en una verdadera ventaja competitiva para competir y crecer.
¡Contáctanos y hablemos!

Más información
