Miebach Consulting
Contacto

Case Study:

Optimización estratégica de la red de la cadena de suministro para un retailer líder en el sector alimentario


28.07.2025

Desafío empresarial

Un retailer líder en el sector alimentario, con una base de ingresos de aproximadamente 30 000 millones de euros y una red de 4000 tiendas, se enfrentaba al reto de adaptar su cadena de suministro a las cambiantes demandas del mercado. La empresa necesitaba ampliar su capacidad, optimizar sus estructuras de costes y mejorar su oferta de servicios para satisfacer las cambiantes expectativas de los clientes, entre las que se incluían demandas de una mayor variedad de productos, mayor comodidad, nuevos formatos de tienda y un servicio multicanal sólido.

 


Imagen: Una empresa de retail alimentación en expansión necesitaba ampliar su capacidad, optimizar sus costes y adaptarse a las tendencias del mercado y a las cambiantes necesidades de los clientes.

 

El principal reto consistía en optimizar la red de la cadena de suministro y los servicios de las tiendas para reducir costes, especialmente en el transporte y las operaciones en tienda. Además, la cadena necesitaba determinar el nivel óptimo de automatización para adaptarse a las tendencias actuales del mercado y garantizar la preparación de sus operaciones para el futuro.

Solución proporcionada

Objetivos

 

Los objetivos específicos del retailer incluían optimizar el diseño futuro de la red de la cadena de suministro y establecer una estrategia de automatización con visión de futuro. El enfoque se centró en crear un modelo escalable y adaptable que pudiera satisfacer tanto las demandas actuales como las futuras.

 

Estrategia

 

Miebach implementó una estrategia holística y estructurada de planificación y optimización de la red logística, en la que participaron todas las partes interesadas relevantes desde el principio. Este enfoque integral incluía el desarrollo de herramientas para la cadena de suministro y la automatización, respaldadas por una interfaz de usuario intuitiva para facilitar su aplicación práctica en toda la organización.

 

El punto de partida de la estrategia desarrollada fue conseguir que todas las partes interesadas clave —incluidos los departamentos de tiendas, ventas, gestión de categorías, compras y cadena de suministro— de diversas regiones y funciones estuvieran en sintonía. Esta alineación fue crucial para establecer una visión unificada de las operaciones futuras del retailer. También permitió la aplicación de análisis de datos masivos, lo que proporcionó una base sólida para la planificación y la previsión.



Uno de los elementos más importantes de la estrategia fue la integración de estrategias de automatización dentro de la optimización más amplia de la red. Este enfoque permitió al retailer adaptarse de manera flexible a las estructuras de red existentes y a las capacidades potenciales, adaptadas a diferentes surtidos de productos.

 

Implementación

 

La fase de implementación constó de varios pasos:

 

  1. Alineación de las partes interesadas: para alcanzar un consenso sobre la hoja de ruta de desarrollo futuro entre todas las partes implicadas.
  2. Planificación basada en datos: aprovechar el análisis y la extrapolación de big data para fundamentar las decisiones estratégicas.
  3. Desarrollo de herramientas: crear y armonizar herramientas de optimización para las redes de la cadena de suministro y la automatización.
  4. Automatización integrada: incorporar directamente estrategias de automatización en el proceso general de optimización de la red, garantizando la adaptabilidad del modelo y su preparación para el futuro.

Beneficios

  • La ejecución de esta estrategia dio lugar a mejoras significativas, especialmente en la optimización de la red y la selección de los proveedores más adecuados.
  • La conexión fluida entre la estrategia y la implementación desempeñó un papel fundamental en el éxito general de la transformación de la empresa de retail.

Lecciones aprendidas y recomendaciones

La amplia integración de funciones entre regiones fue fundamental para realizar previsiones precisas y garantizar la plena aceptación de todas las partes interesadas. Este enfoque fue fundamental para el éxito del proyecto y proporcionó una base sólida para futuras iniciativas.

 

Para futuros proyectos similares, recomendamos mantener un enfoque holístico e integrado, garantizando la alineación entre todas las partes interesadas desde el principio. Las estrategias deben seguir siendo flexibles para adaptarse tanto a las capacidades actuales como a las potenciales futuras, con el fin de salvaguardar la escalabilidad y la sostenibilidad de la red de la cadena de suministro.

Andreas Hartwig, Director de Miebach:

 

El éxito de este proyecto pone de relieve la importancia de la coordinación entre las partes interesadas y la planificación basada en datos. Nuestro enfoque no solo abordó los retos inmediatos, sino que también sentó unas bases sólidas para el crecimiento y la escalabilidad en el futuro".

 

 

 

Contacto

DEU Hartwig Andreas AM mit Krawatte Homepage

Alemania


Andreas Hartwig

Director


+49 30 893832-0
hartwig@miebach.com