Puede solicitar el estudio a Israel Ramírez
Informe del estudio global sobre gestión de la cadena de suministro en el sector del Gran Consumo
Los cambios en el comportamiento del consumidor, el desenfoque de los roles tradicionales de la cadena de valor y la omnicanalidad, junto con la megatendencia de la digitalización y el Internet de las cosas, están ejerciendo presión sobre las cadenas de suministro actuales.
¿Cuáles son los potenciales más relevantes de la cadena de suministro para las empresas como consecuencia de los cambios actuales y futuros en el mercado mundial? ¿Qué conceptos podrían facilitar una cadena de suministro ágil y receptiva, pero también eficiente y controlable hoy y en el futuro?
Miebach Consulting, en colaboración con GS1 Alemania, ha realizado un estudio global para responder a estas y otras preguntas y evaluar los retos y tendencias más relevantes para las cadenas de suministro de las empresas del sector de gran consumo.
Los resultados de este estudio global están recopilados en un informe (en inglés) que puede solicitarnos gratuitamente a través del formulario de la derecha.
Otras publicaciones
Tres prioridades que la pandemia impuso a la industria de Gran Consumo
Resiliencia, gestión de riesgos y estrategia e-commerce se volvieron clave en la era del COVID-19.
Siga leyendo el artículo en este enlace.
Puede solicitar el estudio a Israel Ramírez
INFORME: Estudio global sobre la cadena de suministro en el sector del Gran Consumo
¿Desea conocer las tendencias y los cambios en la industria de Gran Consumo post COVID?
Además de los resultados globales, este informe incluye su comparación con los resultados a nivel de Latam y a nivel de México.
Por favor, rellene el formulario de la derecha y se lo enviaremos.
La intralogística como ayuda a la optimización integrada de procesos, automatización, sistemas y organización
Marcos Vranjac, Director General de Miebach Consulting Brasil, nos explica cuáles son los 5 aspectos que definen la intralogística y su respuesta a las necesidades de una planta productiva o almacén logístico.
El artículo aborda temas importantes a tener en cuenta en la definición de la intralogística y expone las consecuencias de no atender a dichos conceptos y a su interacción como solución integrada.
Estudios de red 4.0: incorporando aspectos inmobiliarios y digital twins
Las razones o motivaciones para realizar estudios de red (diseño de la cadena de suministro) son numerosas y van desde estratégicas hasta tácticas. Anteriormente, el pensamiento clásico o antiguo indicaba que la red sólo se revisa cada cinco o diez años para verificar que está habilitada para soportar el crecimiento, o después de una fusión/adquisición, o porque había algún tipo de presión de costos, para disminuir el costo de la red, pero hoy existen otras razones.
Seguir leyendo: aquí.
El outsourcing logístico como alternativa importante y estratégica en el modelo de negocios de las empresas
Frente a pronósticos de Reportbuyer que indican que el tamaño del mercado global de 3PLs (proveedores de servicios logísticos) alcanzará los 1,2 trillones de dólares para el año 2025, con un crecimiento promedio anual de 7.5%, establecen que el outsourcing logístico es una alternativa importante y estratégica en el modelo de negocios de las empresas.
Así lo dio a conocer Martín Layún, Socio Director de Miebach Consulting Argentina, en el marco del webinar titulado "Outsourcing, una opción al modelo de negocios", parte del Miebach Knowledge Series, iniciativa de Miebach Consulting que incluye la organización de encuentros virtuales gratuitos centrados en problemáticas y soluciones en torno a la cadena de suministro y la logística.
Seguir leyendo: aquí.
Descargas
Distribución Urbana para e-commerce: utilización de hubs urbanos como alternativa a los envíos directos en la última milla
Las ventas de e-commerce han crecido considerablemente durante los últimos años y han tenido un gran impulso durante la pandemia del Covid-19, incrementándose, en consecuencia, las emisiones de CO2 generadas por los vehículos de distribución urbana.
Las ciudades ya están sufriendo un colapso por tráfico y contaminación y tanto la administración como el tejido empresarial están tomando decisiones para redefinir las entregas de última milla.
Una de las vías más directas para conseguirlo es el aprovechamiento de espacios urbanos como dark stores, lockers o hubs urbanos, acompañado del uso de vehículos de bajas o nulas emisiones.
¿Dónde tener posicionados los stocks?
¿De dónde sale la necesidad de construir estas complejas cadenas de suministro con almacenes centrales y regionales? ¿Cómo saber qué almacén es el más adecuado para cada producto? Un enfoque holístico de la asignación de artículos es de gran ayuda y puede desbloquear un enorme potencial de optimización de costes.
Lea más sobre este tema en la publicación de Christian Lütkemeyer y Ole Grasedyck "¿Dónde tener posicionados los stocks?".
Recomiendan reducir costos de transportación en la cadena de suministros
Recomiendan controlar y optimizar el costo de la transportación de mercancías en las cadenas de suministro mediante la implementación de un Transport Management System, de acuerdo con Carlos Oropeza, director de Proyectos Sénior de Miebach Consulting México, en el webinar: “Planificación eficiente del transporte con el uso de tecnología”.
Resumen del webinar "Intralogística: una optimización integrada de procesos, automatización, sistemas y organización"
Este artículo es un resumen del webinar "Intralogística: una optimización integrada de procesos, automatización, sistemas y organización", a cargo de Marcos Vranjac, Director General de Miebach Consulting Brasil.
Empresas aceleran la revolución sostenible
El mundo de los negocios voltea cada vez más hacia la sostenibilidad, un concepto que se ha vuelto casi una regla no escrita para las compañías de todos los tamaños que buscan tener éxito en sus ventas… y financiamiento.
Las empresas tienen una cosa en la mente: ser sustentable hoy es una opción, pero en el mediano o largo plazo puede significar la diferencia entre tener ganancias o desaparecer del mercado.
El Estudio Global sobre Sostenibilidad en la Cadena de Suministro, elaborado por Miebach Consulting, una compañía que presta servicios para toda la cadena de suministro, de extremo a extremo, señala que 97 de cada 100 empresas planean duplicar sus proyectos de sostenibilidad en los próximos años.
Seguir leyendo aquí.
Estudio sobre Sostenibilidad en la Cadena de Suministro
El 97% de las empresas a nivel global tienen previsto duplicar sus iniciativas sostenibles en los próximos años. Así lo exhibió el Estudio Global sobre Sostenibilidad en la Cadena de Suministro elaborado por Miebach Consulting.
Desarrollo de un análisis de riesgos para proteger su cadena de suministro en tiempos de incertidumbre
Las cadenas de suministro siempre han estado expuestas a ciertos riesgos emergentes, incluso antes de la pandemia del COVID-19, que pueden tener consecuencias muy graves. Estos riesgos pueden presentarse en forma de varios tipos de costes, ya sea por pérdida de productividad o de ventas o por acumulación de inventario, y en diferentes puntos de la cadena de suministro. En este sentido, la falta de visibilidad puede considerarse una razón importante por la que pueden producirse interrupciones como consecuencia de la aparición de riesgos.
Lea más sobre este tema en el white paper de Daniel Simon, Consultor de Miebach Consulting: "Desarrollo de un análisis de riesgo para proteger su cadena de suministro en tiempos de incertidumbre".
Puede solicitar el estudio a Israel Ramírez
Gestión de la cadena de suministro sostenible ¿Cómo convertir la sostenibilidad en una historia de éxito?
Miebach Consulting lanzó este estudio con el objetivo de conocer qué estrategias y medidas están tomando las empresas para que sus cadenas de suministro sean sostenibles y hasta qué punto la sostenibilidad y los objetivos corporativos pueden combinarse. El estudio contó con la participación de 277 profesionales, incluida una proporción inusualmente alta de directores generales (18%), lo que demuestra la importancia y el significado estratégico del tema.
En caso de estar interesado/a, puede solicitar el informe de resultados de este estudio rellenando el formulario de esta página.
Descargas
Logística y sostenibilidad
Hasta hace poco tiempo, la gestión de las cadenas de suministro tradicionales se ha basado en buscar el equilibrio entre las variables de coste, tiempo y calidad, lo que ha llevado a prácticas como el offshoring o deslocalización hacia Asia u otras áreas remotas con menor coste de mano de obra o al uso de medios de transporte altamente contaminantes como el avión. Estas prácticas han tenido, por lo general, un impacto negativo tanto a nivel social como medioambiental.
Sin embargo, esta visión ha ido cambiando en los últimos años. La creciente atención sobre el cambio climático, que vivió su máximo apogeo durante las huelgas globales por el clima del año 2019 y que llevó a la Unión Europea a declarar formalmente la emergencia climática en noviembre del mismo año, ha puesto el foco en alcanzar objetivos medioambientales globales, como por ejemplo la reducción de los gases de efecto invernadero.
Miebach expone 7 claves para elegir un WMS
“Aconsejan a las empresas latinoamericanas reducir el impacto financiero en la selección e implementación de soluciones tecnológicas para la cadena de suministro”. Así lo indicó Gabriel González, gerente de Desarrollo de Negocios de Miebach Consulting Colombia durante el webinar “7 recomendaciones prácticas para seleccionar su Sistema de Gestión de Almacén (WMS)“.
El encuentro fue dictado dentro del marco de “Miebach Knowledge Series”. Se trata de un ciclo de jornadas virtuales centradas en problemáticas y soluciones en torno a la cadena de suministro y la logística impartidas por un equipo internacional y multidisciplinario de Miebach Consulting, la de consultores e ingenieros para la cadena de suministro.
El mercado logístico, los problemas económicos y el crecimiento futuro en México
Como bien sabemos, las correcciones de los mercados dadas a razón de la pandemia han desencadenado un descanso en el crecimiento mundial, siendo los países emergentes los más afectados.
Un año después de este suceso se puede percibir una mayor certidumbre dentro del ámbito empresarial, previendo un crecimiento promedio para 2021 del 3.3% para las economías avanzadas y 5% para las economías emergentes, según pronósticos del Banco Mundial.
Descargas
¿Cómo seleccionar el Warehouse Management System más adecuado?
Al abarcar la totalidad de los procesos de nuestra bodega, poseer un sinfín de funcionalidades, suponer una inversión considerable y requerir de una implementación pautada de acuerdo con una planificación y unos tiempos determinados, el proceso de selección de una herramienta de Warehouse Management System (WMS) o Sistema de Gestión de Almacén (SGA), su selección puede ser un auténtico desafío para cualquier profesional del sector.
Desde estas páginas queremos facilitarle 7 recomendaciones prácticas para guiarle a lo largo de su proceso de selección de un WMS, ayudándole a conseguir sus objetivos dentro del plazo deseado.
Descargas
Covid-19 y logística urbana
Los efectos del Covid-19 han impactado de lleno en la economía a nivel global, independientemente del sector que se analice. En plena crisis, la logística y el transporte globales desempeñaron un papel fundamental en el suministro de bienes esenciales, aunque lo que la pandemia ha puesto especialmente de relieve ha sido el rol de la logística urbana de mercancías como servicio público esencial.
Con la vuelta a la "normalidad" no está claro cómo evolucionarán el comportamiento de los consumidores y los flujos de transporte urbano de mercancías, aunque existe cierto nivel de consenso entre las principales partes interesadas en que algunos de los cambios ocurridos durante la pandemia han llegado para quedarse y moldearán la logística urbana en el futuro.
En este white paper le contamos cómo ha transformado la pandemia del Covid-19 las entregas de la última milla y qué nuevas soluciones para la logística urbana han surgido.
Descargas
Implementación de nuevos requisitos logísticos con Sistemas de Gestión del Transporte (TMS)
Debido al aumento de eventos disruptivos como el COVID-19, cada vez es más difícil gestionar con éxito las cadenas de suministro. La interacción con diferentes proveedores, con múltiples ubicaciones de producción y distribución y con la red de clientes aumenta considerablemente la complejidad.
Por ello, en una era de digitalización y de profundos cambios sociales y de mercado, los Sistemas de Gestión de Transporte (TMS) como componentes centrales de las arquitecturas informáticas logísticas de las empresas están adquiriendo cada vez más importancia.
Estos sistemas no sólo aseguran la eficiencia, sino que también cumplen la función, cada vez más importante, de ejercer de integrador entre los socios involucrados en la cadena de suministro. Los TMS son, por lo tanto, un componente esencial para tener una visión general del flujo de mercancías y la aplicación de estrategias logísticas integradas.
Industria 4.0: ¿un reemplazo de la producción Lean?
Ayer todo el mundo hablaba de la producción Lean, mientras que actualmente se habla de Industria 4.0 o de digitalización.
- ¿Qué es importante ahora?
- Las nuevas posibilidades técnicas, ¿realmente me traerán beneficios o se trata de herramientas que pasarán de moda?
- ¿Qué enfoque se ajusta más a mis objetivos
Lea más sobre este tema en este whitepaper del Dr. Reiner Friedland.
Descargas
Control Tower: Un instrumento para generar ventajas competitivas en su cadena de suministro
Ante una situación totalmente inesperada y sin precedentes como ha sido la pandemia del Covid-19, en la que se han producido cambios muy bruscos en los comportamientos del mercado, solo las cadenas de suministro bien preparadas han sido capaces de responder adecuadamente, amortiguando el impacto de la crisis o incluso, en algunos casos, sacando provecho de ella.
Estas cadenas de suministro más avanzadas han destacado por responder con mayor agilidad, por contar con una fiabilidad superior en la disponibilidad del stock, por cumplir las fechas de entrega y por su capacidad de controlar mejor los costes operativos. Uno de los aspectos clave que les ha permitido obtener estos resultados ha sido la visibilidad de las operaciones dentro de la cadena de suministro, y en este sentido las compañías que tenían implantadas herramientas de Control Tower o Torres de Control han tenido una sustanciosa ventaja que explotar respecto al resto.
En esta publicación encontrará información detallada sobre qué son las Control Towers y para qué sirven, qué tipologías existen, cuáles son sus elementos esenciales, cuál es su proceso de implantación, etc.
Descargas
Cadena de suministro 4.0: ¡Hágala posible con IA y Digital Twins!
La nueva normalidad ha traído consigo cambios drásticos en la cadena de suministro: interrupciones en la oferta, pautas de consumo distintas a lo habitual, crecimiento inesperado del comercio electrónico, presión para responder más rápidamente a la volatilidad de la demanda y, por si fuera poco, presión para reducir costes, entre muchas otras cosas.
El lado positivo de la situación es que las empresas se han dado cuenta de la importancia del papel de la cadena de suministro dentro de la organización: actualmente hay más conciencia de lo decisivo que es disponer de una cadena de suministro digitalizada resistente y eficiente para poder responder mejor a los cambios comerciales.
Los anticuados procesos manuales de datos tienen los días contados y esta dinámica debería ser aprovechada por los líderes de la cadena de suministro para impulsar su cadena de suministro al siguiente nivel. Tomando una cita de "El arte de la guerra", de Sun Tzu, “Donde hay caos, también hay oportunidad".
Descargue esta publicación para saber cómo sacar el máximo rendimiento a su cadena de suministro mediante el uso de inteligencia artificial y digital twins.
Puede solicitar el estudio a Anna Serrat
Estudio de Miebach Consulting: la sostenibilidad ha llegado a la gestión de la cadena de suministro
A pesar de que la pandemia del coronavirus ha llevado a un segundo plano muchos temas y planes para el futuro, las empresas ya están trabajando en iniciativas para ser más sostenibles. Los resultados del estudio desarrollado por Miebach Consulting sugieren que se puede lograr un giro exitoso hacia la sostenibilidad si primero los consumidores recapacitan y transforman esta nueva forma de pensar en acción y demanda.
Sin embargo, según Thorsten Gensmer, Director de Miebach Consulting GmbH, las empresas no deberían sentarse a esperar: "Quienes actualmente ya están pensando en el futuro y sentando las bases de las actividades comerciales sostenibles pueden beneficiarse enormemente del nuevo mercado en desarrollo. Las acciones colectivas con un enfoque completo “de cuna a cuna” son necesarias para lograr mayores objetivos de protección del medio ambiente en la cadena de suministro. La cantidad de iniciativas planificadas demuestra que esto ya puede valer la pena ahora”.
Miebach Consulting lanzó este estudio a mediados de 2020, con el objetivo de conocer qué estrategias y medidas están tomando las empresas para que sus cadenas de suministro sean sostenibles y hasta qué punto la sostenibilidad y los objetivos corporativos pueden combinarse. El estudio contó con la participación de 277 profesionales, incluida una proporción inusualmente alta de directores generales (18%), lo que demuestra la importancia y el significado estratégico del tema.
La motivación para la sostenibilidad está ligada a la idea de reducción de costes y de eficiencia
Preguntados sobre su iniciativa sostenible más reciente y sobre la que tienen prevista de forma más inmediata, la mayoría de los encuestados citó como motivaciones principales una reducción de los costes (15%) y una mejora de la eficiencia (14%). Les siguieron temas como la reducción del CO2 (7%), los envases ecológicos (7%) o la reducción de los plásticos en general (7%). Las medidas sostenibles basadas en la motivación ecológica o social, como la salud y la seguridad de los empleados o la protección del medio ambiente, rara vez se mencionaron (1% en ambos casos).
La sostenibilidad en la gestión de la cadena de suministro está ganando importancia
Según los resultados del estudio, las empresas encuestadas han puesto en marcha un promedio de 16 iniciativas de sostenibilidad en sus empresas. Sin embargo, en los próximos años, tienen planificado casi duplicar esta cantidad de implementaciones (+97%). Esto sugiere que la sostenibilidad en la gestión de la cadena de suministro ganará importancia a corto plazo.
El elevado aporte de recursos y la complejidad, factores que desalientan
En general, las iniciativas sostenibles se consideran menos atractivas y son menos frecuentemente implementadas son aquellas que requieren una gran aportación de recursos. Un buen ejemplo de ello es el desarrollo de la logística inversa, que fue calificada por los participantes con sólo 4,2 puntos sobre 10 en lo que se refiere a importancia para la empresa. Incluso algunos temas ya complejos por sí mismos, como la planificación de redes, que se calificó con 4,6 puntos sobre 10, se perciben como menos importantes. Por lo tanto, en general se prefieren las medidas que requieren la implicación de pocos recursos y que son relativamente sencillas.
El informe gratuito completo de los resultados del estudio de Miebach "Gestión de la cadena de suministro sostenible" está disponible en inglés y puede solicitarse a través del formulario de esta página.
Descargas
Auditoría de almacén: cómo sacar el máximo provecho de su almacén
El COVID-19 ha planteado la necesidad de que toda la cadena de suministro, y en particular los almacenes, sea proactiva y esté bien preparada para afrontar situaciones inesperadas de picos y valles, a las que debe poder adaptarse, aprovechando las oportunidades y liderando así el mercado. Realizar entrevistas, observar y recopilar datos de su almacén le ayuda a identificar sus posibles carencias y a establecer el plan de acción más adecuado para optimizar su layout, mejorar los procesos, gestionar su personal y disminuir los costes operativos.
¿Cómo puede empezar a preparar su almacén para el futuro? Miebach Consulting tiene las respuestas.
Descargas
La digitalización ya está transformando la cadena de suministro del sector farmacéutico
En la anterior edición del estudio de Miebach sobre la cadena de suministro del sector farmacéutico, desarrollada en el año 2016, se identificaron como retos más importantes para el futuro la visibilidad de la cadena de suministro, la mejora de la precisión de la predicción, los requisitos de seguimiento y localización y la serialización. Ninguno de los participantes de entonces destacó los desafíos digitales y los profundos cambios en esta área. No obstante, de acuerdo con los resultados obtenidos en la edición de 2020 del estudio de Miebach, el tema de la disrupción digital es actualmente uno de los principales centros de atención de los responsables de la cadena de suministro de las empresas farmacéuticas, siendo la digitalización un tema muy real en las cadenas de suministro de este sector.
Puede solicitar el estudio a Israel Ramírez
Estudio de Miebach Consulting: la digitalización está cambiando la cadena de suministro del sector farmacéutico
¿Pueden la transformación digital, el big data, la inteligencia artificial, el Internet de las cosas y la robótica ser la respuesta a algunos de los principales desafíos de la cadena de suministro del sector farmacéutico? ¿Qué relevancia tienen estas tecnologías a corto, medio y largo plazo?
Puede solicitar gratuitamente el informe completo del estudio sobre gestión de la cadena de suministro en el sector farmacéutico de Miebach 2020,mediante el siguiente formulario.
Estrategias para Apuntalar el Costumer Experience
Hasta hace unos meses, mantener la atención del cliente en nuestros productos suponía un reto sumamente difícil que se basaba mayormente en un contacto físico entre la marca y el consumidor, dejando en segundo plano las alternativas digitales que, apoyadas por la tecnología, prometían experiencias nuevas e innovadoras para el consumidor. Sin embargo, la crisis del COVID-19 ha traído cambios dramáticos en el comportamiento de los consumidores, obligando a las empresas a replantear las estrategias del negocio y a preguntarse lo que significa el cuidado de los clientes en esta “nueva normalidad”.
Entrevista a Nicole Eguía, Consultora Sénior de Miebach: "La profesionalización permite manejar nuevos desafíos, anticipar decisiones y generar ventajas competitivas”
La logística está llena de nuevos desafíos, el crecimiento del e-commerce por un lado, y por otro, situaciones como el estallido social y el Covid-19, son un reflejo de que no basta con una mirada a corto plazo, sino que es necesario contar con una mayor visibilidad para anticipar decisiones y estar preparados. Estos cambios, involucran a todos los actores de la cadena, donde la velocidad de adaptación y la profesionalización serán factores diferenciadores.
Descargas
Digital Twin en intralogística: aumenta la precisión de la planificación y asegura las inversiones
La implementación de un Digital Twin (o gemelo digital) se ha convertido en una tecnología clave en el curso de la digitalización de la cadena de suministro. Así, el Digital Twin mejora el espectro de la simulación al vincular los datos reales basados en sensores con el activo físico. Los datos generados no sólo sirven de apoyo a los administradores de los procesos en la fase de planificación y ejecución, sino que también permiten realizar ajustes dinámicos y optimizar las operaciones.
Esta tecnología, que en los modelos digitales se utiliza para una mejor interpretación y para aumentar la fiabilidad de las decisiones, está ya implementada en algunos sectores y tiene potencial para cambiar radicalmente los procesos logísticos en el futuro.
6 tendencias que definirán a los almacenes logísticos del futuro
La digitalización está cambiando el rumbo de varias industrias, la de logística y almacenamiento no es la excepción. Los almacenes logísticos de esta década se vislumbran muy tecnificados, pero la tecnología no es el único factor que está transformando a este negocio, también la demanda del mundo digital, el uso de suelo y otros factores.
¿Cómo será el futuro? Marko Holzwarth, director de Miebach Consulting, hace sus predicciones.
Descargas
E-Commerce en el mundo
Nueva Normalidad de la Cadena De Suministro
Durante la pandemia del coronavirus, la venta online se transformó en una prioridad a nivel global para las compañías de retail, lo que supuso crecimientos de doble o de incluso triple dígito. La estrategia de venta e-commerce ha pasado de ser un canal opcional para las empresas a ser una necesidad si se quiere permanecer en el mercado. Según el Índice Mundial de Comercio Electrónico, este crecimiento en LATAM se está dando de forma mucho más veloz que en Europa, y concretamente México es el país con mayor crecimiento en el continente, con un volumen de ventas que supera los 18 mil millones de USD.
Diseño de la estrategia
En Miebach Consulting contamos con un diseño de la estrategia mismo que nos ayuda hasta la implementación del modelo operative.
¿Cómo afrontar la incertidumbre empresarial?
En la actualidad, elaborar una planeación estratégica adecuada es esencial para las organizaciones, pues con los cambios de vida recientes provocados por la pandemia del Covid-19 (y lo que nos falta por entender y conocer sobre la “nueva normalidad”), definir qué haremos como empresas en el futuro es muy importante para enfrentar la incertidumbre.
Descargas
Comprobación de la cadena de suministro: COVID-19 y más allá
En nuestra „Revisión de la Cadena de Suministro“ seguimos la regla del 80:20, centrándonos primero en las estructuras de la cadena de suministro más relevantes para el negocio. Desde el proveedor, pasando por la fabricación y los almacenes, hasta los clientes, evaluamos el nivel de sobredimensionamiento, la adecuación de las ubicaciones a los mercados, los niveles de servicio a las necesidades de los clientes y los niveles de stock requeridos, así como los costes, el rendimiento, las debilidades y los potenciales de ahorro.
Descargas
La Inteligencia Artificial está impulsando la Gestión de Riesgos de la Cadena de Suministro Post-COVID-19
La gestión de los riesgos de la cadena de suministro ha recibido mayor atención en los últimos años, con el objetivo de proteger a las cadenas de suministro de las interrupciones mediante la predicción de su aparición y la mitigación de sus efectos adversos. El COVID-19 nos ha mostrado cuán vulnerables son las cadenas de suministro actuales. La Inteligencia Artificial (IA) ofrece enormes beneficios a los gerentes de la cadena de suministro, pero sólo si se basa en fundamentos sólidos que tengan en cuenta la naturaleza diversa y dinámica de las cadenas de suministro modernas de hoy en día.
Descargas
¿Cuán clave es el alineamiento de estrategia y ejecución?
Si entendemos por “estrategia” el marco dentro del cual se toman decisiones para influir en la naturaleza y dirección del negocio, y por “ejecución” las acciones reales tomadas por la empresa para lograr dicha estrategia, ¿no parece obvio concluir que, para la sustentabilidad y éxito de una empresa a largo plazo, es crucial que ambas áreas estén alineadas?
Descargas
Auditoría logística: identificar oportunidades para optimizar costos, servicio y calidad
La crisis actual requiere una respuesta inmediata para reducir los costos de operación y centrarse en la era posterior a COVID-19.
¿Se puede mejorar la productividad y la eficiencia espacial? ¿Cómo se puede reducir el tiempo de paso por el almacén? ¿Es posible aumentar el rendimiento o mejorar la calidad en una estructura establecida?
Este white paper ofrece una visión de cómo identificar posibles mejoras, de forma rápida y sólida, mediante una auditoría logística y cómo planificar y preparar las medidas de aplicación necesarias a corto y medio plazo.
Identifican los impactos del COVID-19 en las cadenas de suministro de Latinoamérica
En el marco del webinar regional organizado por Miebach Consulting y titulado Impactos del COVID sobre las Cadenas de Suministro regionales y expectativas para el “día después” fueron identificados los impactos de la pandemia del coronavirus.
Entre ellos cabe destacar la pérdida del 12,5% de todos los puestos de trabajo en Latinoamérica, que impactará directamente en el consumo, el cambio en los modelos de trabajo y también en la demanda: hábitos de consumo y canales de venta, velocidad y descentralización en la toma de decisiones, priorización de recursos con foco en venta y servicio al cliente, planificación del abastecimiento vs. escenarios restrictivos, caída de ventas, flujos de caja, capacidad de inversión en inventarios, etc.
Lea el artículo completo en el enlace indicado en la parte superior.
Descargas
Cómo preparar las cadenas de suministro para el post-Covid-19
Además de sus efectos totalmente perjudiciales para la población y la economía, la reciente pandemia de Covid-19 nos ha dejado una serie de lecciones aprendidas que debemos aprovechar para mejorar y fortalecer nuestras cadenas de suministro.
¿Cómo ha impactado el COVID-19 sobre nuestra supply chain o y qué cambios ha generado en el sector del Gran Consumo? ¿Qué aspectos de la cadena de suministro deben revisarse? ¿Cómo abordar la logística de su empresa con las perspectivas financieras inciertas de los próximos 6-18 meses?
Descargue esta publicación de Miebach Consulting para obtener respuesta a estas y muchas otras cuestiones.
Descargas
La Inteligencia Artificial está impulsando la Gestión de Riesgos de la Cadena de Suministro Post-COVID-19
La gestión de los riesgos de la cadena de suministro ha recibido mayor atención en los últimos años, con el objetivo de proteger a las cadenas de suministro de las interrupciones mediante la predicción de su aparición y la mitigación de sus efectos adversos. El COVID-19 nos ha mostrado cuán vulnerables son las cadenas de suministro actuales. La Inteligencia Artificial (IA) ofrece enormes beneficios a los gerentes de la cadena de suministro, pero sólo si se basa en fundamentos sólidos que tengan en cuenta la naturaleza diversa y dinámica de las cadenas de suministro modernas de hoy en día.
Descargas
¿Cómo comunicarse con sus empleados para mantener su motivación durante la crisis del coronavirus?
¿Qué caracteriza a una buena comunicación durante una crisis como la del coronavirus?
Esta crisis, como todas, pasará, y para entonces necesitará que sus empleados estén bien de salud y altos de moral para hacer frente a los retos que se avecinan. Su empresa puede estar pasando por un período de reestructuración o bien haciendo frente a un repentino pico de ventas pero, en cualquier caso, se espera que tanto la dirección como los empleados tengan que afrontar un gran esfuerzo de recuperación sostenido en el tiempo hasta poder equilibrar de nuevo la situación.
Consulte esta publicación de Miebach Consulting, en la que le recomendamos realizar determinadas acciones de comunicación en una situación de crisis como la actual.
Descargas
Estrategias en supply chain para vencer al COVID-19
Las proyecciones postcuarentena obligan a repensar algunos aspectos de la Supply Chain, buscando llegar a los clientes. Pero, ¿cómo garantizar una supply chain óptima?
En esta publicación de Miebach Consulting,se resume el nuevo enfoque que las empresas deberán implementar para lograr una cadena de abastecimiento efectiva y óptima, considerando las características de su sector, tipo de infraestructura actual y nivel de madurez de su operación.
Descargas
Nuevos estudios de red de distribución
Los estudios de red son un medio de optimización de la cadena de suministro muy conocido. Están tan integrados que muchas empresas llevan a cabo este tipo de estudios una o dos veces al año. Además, como en los últimos años no ha habido innovaciones revolucionarias en este campo, es un tema sobre el que no se ha informado mucho. No obstante, al mismo tiempo, hemos detectado una mayor demanda de estudios de red por parte de las empresas y también creemos que estos estudios pueden llevarse a cabo de manera muy diferente gracias a los nuevos métodos de análisis y a la mejor calidad de los datos.
Descargas
Comité de crisis para la gestión del coronavirus
La crisis ha golpeado a la sociedad y a las empresas de frente, sin preparación y con toda su fuerza. No pierda más tiempo y reaccione inmediatamente.
Recomendamos la creación de un comité de crisis para vigilar la evolución de la propagación del virus, las decisiones oficiales y las redes sociales para controlar las áreas de enfoque de la cadena de suministro sobre la base de los KPI.
Descargas
¿Por qué es tan importante planificar la cadena de suministro ahora?
Albert Einstein definió la crisis como la mejor bendición que les puede suceder a personas y países, porque siempre trae progresos: “No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo” −escribió en uno de sus ensayos. Para nuestro país, estos últimos meses han comportado grandes cambios, desde el estallido social de finales del 2019 hasta la actual crisis mundial generada por la pandemia del Covid-19. No obstante, ¿cuántas empresas estaban realmente preparadas para una gestión de crisis como la que es necesaria desarrollar actualmente?
Nueva generación de estudios de red de distribución
Los estudios de red son un medio de optimización de la cadena de suministro muy conocido. Están tan integrados que muchas empresas llevan a cabo este tipo de estudios una o dos veces al año.
Además, como en los últimos años no ha habido innovaciones revolucionarias en este campo, es un tema sobre el que no se ha informado mucho. No obstante, al mismo tiempo, hemos detectado una mayor demanda de estudios de red por parte de las empresas y también creemos que estos estudios pueden llevarse a cabo de manera muy diferente gracias a los nuevos métodos de análisis y a la mejor calidad de los datos.
Descargas
Coronavirus y logística: ¿por qué debe actuar ahora?
Si usted es gerente o líder de negocios en el campo de la cadena de suministro y la logística, ya debe haber experimentado los primeros efectos de la pandemia del coronavirus:
- Retrasos en los envíos y plazos de entrega más largos
- Cancelación de envíos de mercancías procedentes de zonas muy afectadas
- Papeleo adicional para documentar la seguridad de sus bienes para ciertos destinos de exportación
- El aumento de la demanda de ciertos bienes provocado por el pánico en las compras
- Etc.
Además, más tarde o más temprano, este asunto también va a tener su impacto a nivel de equipo humano y con el bombardeo informativo al que estamos sometidos es posible que se esté preguntando qué decisiones y acciones debe tomar.
Esta publicación de Miebach Consulting contiene recomendaciones simples y claras, basadas en los últimos datos científicos disponibles.
Descargas
Optimización continua de inventarios
El exceso o escasez de existencias son problemas críticos en muchas empresas, particularmente en estos tiempos, cuando los mercados son cada vez más volátiles y las cadenas de valor cada vez más complejas. Las empresas están sujetas a cambios constantes, incluyendo reestructuraciones frecuentes. En este contexto, la implementación de la gestión sistemática del inventario es particularmente difícil, pero el potencial de optimización es enorme.
Retos y oportunidades para la entrega de última milla
Todos hemos escuchado hablar de la entrega de la última milla, pero no todos sabemos a qué retos se enfrentan los proveedores de transporte y las empresas que comercializan mercancías para lograr esa entrega final. El comercio electrónico ha sido el principal irruptor en esta modalidad de entrega, junto con las mayores expectativas y exigencias del consumidor en cuanto a la rapidez y flexibilidad del servicio.
El papel de la logística inversa en la economía circular
Actualmente el modelo económico que predomina en el mundo es el lineal, que puede resumirse en tres acciones simples: tomar-manufacturar-desechar (take-make-waste). Tomamos recursos del planeta, manufacturamos distintos productos con ellos y, finalmente, cuando ya no nos sirven, los desechamos. Pero este modelo tiene un impacto ambiental totalmente insostenible, pues la demanda de recursos naturales está por superar a lo que el planeta puede producir.
Descargas
¿Cómo evitar un “drama” en la cadena de suministro como el generado por el coronavirus?
El coronavirus, COVID-19, está teniendo un efecto dramático y un impacto muy negativo en la producción global de casi todas las industrias, desde automoción o electrónica hasta bienes de consumo. Muchas fábricas en China están cerradas debido al brote de COVID-19, y el año nuevo chino y las restricciones en el transporte significan que los trabajadores solo pueden regresar a las fábricas más tarde de lo previsto o no hacerlo. Y también debido a la propagación del virus en Italia, las cadenas de suministro europeas con ubicaciones en la zona afectada ya no pueden cumplir con la totalidad de sus tareas.
Descargas
Blockchain para la cadena de suministro
De adoptarse de manera global, la tecnología actual logrará un gran potencial para revolucionar la forma en qué funcionan los distintos negocios. Para poder analizar las distintas soluciones y digitalizaciones que existen a lo largo de la cadena de suministro, es necesario conocer algunos conceptos que nos servirán de base para poder entender qué es blockchain y cuáles son las tendencias actuales.
No se gana dinero sin logística
En los últimos años, la “lucha” del sector logístico en México, así como en otras partes del mundo, ha sido el que se considere a la actividad logística como una pieza generadora de valor para las empresas.
Pero en ocasiones la realidad puede ser otra, aunque existan esfuerzos aislados para evidenciar el hecho de que “sin logística, no llega la mercancía al cliente” y, “aunque la logística no gana dinero, no se gana dinero sin logística”, de acuerdo con Heiko Hitzhuber, Gerente de Desarrollo de Negocios de Miebach Consulting en Frankfurt, Alemania.
Descargas
Gestión del cambio
Los procesos de transformación de la cadena de suministro no siempre alcanzan el éxito deseado. Pero ¿es siempre a causa del equipo? Es indudable que el fracaso de un proceso de transformación tiene que ver con las personas que lo están llevando a cabo, pero esto no significa que sean su causa principal.
Un estudio publicado en el año 2006 por Harvard Business Review reveló que el 66% de las iniciativas de cambio no logra los resultados deseados. ¿Por qué es tan difícil implementar cambios?
En este whitepaper de Miebach Consulting encontrará respuesta a esta pregunta y a otras relacionadas con la gestión del cambio.
Descargas
D2C para fabricantes de Gran Consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional
La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor aplicación por parte de las empresas fabricantes del sector de gran consumo y que consiste en llegar directamente, sin ningún tipo de intermediario, al consumidor.
Pero ¿qué desafíos presenta y cómo puede integrarse en la cadena de suministro tradicional? Pank Bedaux y Bernard Tremblay, Director y socio de Miebach Consulting España y Director General de Miebach Consulting EEUU y Canadá nos lo explican en este artículo.
Mejoras en la cadena de suministro con Inteligencia Artificial
Con la tecnología informática actual, los métodos disponibles (incluido el código fuente) y los diversos conjuntos de datos disponibles en las empresas y plataformas públicas/sociales, casi todas las empresas podrían aplicar Inteligencia Artificial para lograr un beneficio.
La catástrofe climática: ¿Aún le importa a alguien?
¿Por qué deben invertir las empresas en logística sostenible o "verde"? Esencialmente hay tres grandes argumentos a favor de la logística sostenible: puede reducir los costos de la empresa, contribuye a reforzar la imagen corporativa y es necesario el cumplimiento de normativas y legislaciones relacionadas con este tema, cada vez más rígidas.
Descargas
Blockchain para una cadena colaborativa
La cooperación a través de asociaciones públicas y privadas será la forma más rápida y eficiente para desarrollar blockchain, crear el apropiado entorno regulatorio y la transición de sistemas heredados actuales. Las tendencias indican que la cadena de suministro está pasando por una transformación y digitalización en toda su extensión, incluyendo la automatización de procesos, IoT, inteligencia artificial y blockchain.
Principios para una gestión del cambio eficaz en cadena de suministro
La implementación de cambios para mejorar la cadena de suministro de las empresas en ocasiones presenta fallas u obstáculos, ya sea por una resistencia de los empleados, la interrupción de la comunicación o la rotación del personal durante la transición.
S&OP en el sector moda: pronóstico de ventas aplicando inteligencia artificial
Este artículo reflexiona sobre el papel, cada vez más crucial, que desempeña el pronóstico de ventas en la administración de la cadena de suministro de una empresa del sector moda. De hecho, según el autor, la rentabilidad y la viabilidad a largo plazo de una empresa dependen en gran parte de contar con pronósticos de ventas eficaces y eficientes.
Desafíos demográficos en logística
Hay varios retos que las empresas de logística deben enfrentar al lidiar con los cambios demográficos mientras diseñan un proyecto logístico.
Mientras los baby boomers abandonan cada vez más el mercado laboral activo, no hay suficientes profesionales jóvenes, motivados y calificados. Tampoco hay suficientes trabajadores menos calificados, ya que a menudo se les necesita para tareas logísticamente "simples".
B2C para empresas de moda
Los mercados están obligando a las empresas de moda a adoptar el esquema B2B (negocio a consumidor). ¿Están preparados sus procesos y su configuración logística para ello?
El modelo de negocio está cambiando; hoy las compañías de moda no tienen una opción real para entrar en el esquema B2B: están siendo empujadas, les guste o no, hacia el B2C.
El rol de las tiendas comerciales en el desarrollo del e-commerce
El auge del e-commerce de los últimos años ha generado cambios constantes en los distintos eslabones de las cadenas de abastecimiento, situación que parece no detenerse y que continúa obligando a las empresas a reinventarse y buscar soluciones eficientes para atender a sus clientes.
Retos logísticos de un almacén multicanal
El comercio en línea (e-commerce) continúa creciendo significativamente, por lo que los minoristas que buscan una estrategia de crecimiento exitosa confían en la incorporación del comercio en línea en su cartera de servicios. Aquí es donde los minoristas, especialmente en la industria de la moda, se enfrentan a un cambio en el comportamiento del cliente y están implementando un enfoque multicanal.
Descargas
Cómo lograr operaciones flexibles en un centro de distribución
Una operación óptima debe ser flexible para acompañar con éxito el crecimiento del negocio. Es indudable que para una empresa el crecimiento es positivo pero, sin embargo, si no se tiene la elasticidad para enfrentar picos de demanda, expansión de mercados o aumento de operaciones, el resultado puede ser baja productividad e ineficiencia.
Hacia la “Amazonización” de los alimentos
El sector de alimentos frescos está en gran auge dentro del comercio de alimentos en general. Para el éxito de su comercialización, además de una presentación atractiva para el mercado y de poder ofrecer una amplia variedad de productos, también es muy importante un buen desempeño logístico, que se expresa en términos de frescura, disponibilidad, y costos logísticos razonablemente bajos.
24 oportunidades para digitalización en la cadena de suministro
La disrupción creada por la digitalización está sacudiendo prácticas obsoletas e impulsando y afirmando nuevos modelos de negocios. Ahora que esta tendencia se ha nivelado un poco, al ver hacia atrás, podemos observar más objetivamente tanto los enfoques convencionales y probados como los métodos recientes e innovadores.
Implementación de nuevas tecnologías: rara vez exitosa para empresas de bienes de consumo a corto plazo
A pesar de las exageraciones en el mercado, la implementación de nuevas tecnologías como Inteligencia Artificial, Robótica y Blockchain, rara vez es exitosa para las empresas de bienes de consumo a corto plazo, de acuerdo a las conclusiones del estudio global “Gestión de la Cadena de Suministro de Productos de Consumo 2020”, elaborado por Miebach Consulting en colaboración con GS1 Alemania en el primer trimestre de 2019 y que contó con más de 360 participantes globales (incluyendo 30 empresas mexicanas), como lo indicó Jorge Ribas, Socio Director de Miebach Consulting México durante la presentación de los resultados del estudio teniendo como marco el Citibanamex que acogió el Desayuno Conferencia mensual del Consejo Nacional de Ejecutivos en Logística y Cadena de Suministro, A.C. (ConaLog).
El potencial de la digitalización en logística y producción
El uso de tecnologías digitales ofrece un mundo de grandes oportunidades disponibles para la logística y la producción.Viajemos por un momento al futuro. Allí vemos un usuario final que utiliza la realidad virtual para dar forma a su producto con escáneres láser, gafas VR (Virtual Reality) y guantes de datos. La cantidad, las condiciones de entrega y el precio se definen en el diálogo hablado. Esto establece automáticamente una orden para el proveedor, lo que desencadena una orden de compra de materiales y un plan para el uso de recursos.
¿Digitalización o manufactura esbelta en producción y logística?
En la era de la digitalización, la manufactura esbelta es más relevante que nunca. La manufactura esbelta ofrece un gran potencial de ahorro al reducir el desperdicio, acortar los tiempos de ciclo y mejorar la productividad. Y todo eso sin digitalización. La manufactura esbelta estabiliza y simplifica los procesos. Procesos simples y estables forman la base para aplicaciones confiables de software. Además, el uso de nuevas tecnologías puede provocar cambios en los procesos actuales. Un ejemplo es la forma en que los portadores de carga inteligentes simplifican el abastecimiento de materiales.
El mejor camino hacia el cliente: optimización de costos de autotransporte
Carencia y mal estado de la infraestructura carretera, falta de proveedores eficientes en las diversas regiones del país, crecimiento de la inseguridad, incremento de robos, aumento del costo de combustible... Estos son algunos de los factores externos que impactan los costos de transporte de las empresas para el movimiento y distribución de sus mercancías a lo largo y ancho del país.
Descargas
Desafíos actuales para la gestión de la cadena de suministro - Supply Chain en entornos cambiantes
En un escenario atravesado por cambios vertiginosos, empujados por nuevas tecnologías y modelos de consumo, las compañías rediseñan sus esquemas de negocio y el área de supply chain cobra protagonismo. ¿Qué función cumple y cuáles son los pilares sobre los que se sostiene?
Descargas
Panorama actual y futuro del outsourcing de la logística en el sector de Gran Consumo
La relación entre las empresas fabricantes de productos de gran consumo y los operadores logísticos ha cambiado considerablemente durante las últimas décadas, especialmente tras la proliferación del comercio electrónico. ¿Cuál es la situación actual y hacia dónde evolucionará?
La transformación del transporte en la logística de distribución
Se mire hacia donde se mire, empieza a asomar una auténtica revolución en el sector del transporte de mercancías, consecuencia de un conjunto de tendencias que se están acelerando exponencialmente. Aunque actualmente esta transformación es todavía incipiente, va a ser posible vislumbrarla de forma mucho más clara a corto y medio plazo.
Descargas
E-commerce del futuro y la distribución de paquetes en 2030
Los nuevos modelos alternativos de distribución urbana no son rentables (doble manipulación) y por eso muchas administraciones subvencionan pilotos. ¿Cuál es el crecimiento previsto del comercio electrónico hacia el año 2030, cuáles son sus consecuencias y qué posibles soluciones son aplicables a la distribución urbana de mercancías? En este artículo, el Dr. Joachim Miebach, fundador de Miebach Consulting, da respuesta a estas y otras cuestiones.
Menos esfuerzo y más eficiencia a través de la inteligencia artificial
La tendencia hacia una mayor automatización en los almacenes continúa avanzando y será respaldada en el futuro con la integración de Inteligencia Artificial (IA) en las operaciones de control y almacenamiento en la cadena de suministro. Esto se debe, en parte, a que las inversiones en automatización son cada vez más económicas.
Puede solicitar el estudio a Israel Ramírez
Análisis comparativo de bienes de consumo – con enfoque en la industria cosmética
¿Requieren los cambios del mercado la reestructuración de la cadena de suministro?
El comercio está cambiando. La influencia del comercio electrónico ha ido aumentando constantemente en los últimos años. Aquí es donde las empresas de todos los sectores tienen que reaccionar y adaptar su estructura de distribución. ¿Cómo cumplen las empresas de bienes de consumo los requisitos del mercado en términos de logística? ¿Adaptan la estructura de la cadena de suministro para poder cumplir (mejor) con ciertos objetivos de servicio, por ejemplo?
La encuesta de evaluación comparativa de Miebach Consulting en la industria de bienes de consumo, con un enfoque en la industria cosmética, refleja el estado actual de las estructuras de distribución y proporciona información sobre el surgimiento de las redes y los principios de diseño aplicado. Además, los resultados apuntan a procesos de conversión en los próximos años y, por lo tanto, proporcionan información importante para la propia planificación de la cadena de suministro.
Sobre estos temas Miebach entrevistó a 20 empresas de bienes de consumo de diferentes magnitudes. El enfoque de la encuesta se centró en la estructura de la red, los indicadores clave de rendimiento (KPI) relacionados con la cadena de suministro, las peculiaridades de cada región, su grado de enfoque en el comercio electrónico y la estructura de la propiedad. Otro enfoque adicional fue el registro de las instalaciones de los almacenes.
El informe completo del estudio se puede solicitar de forma gratuita a través del formulario o por correo electrónico a Israel Ramírez (ramirezi@miebach.com), indicando los datos de contacto.
Descargas
Descargas

Todas las descargas
-
01 Manutencion_y_Almacenaje_Plani …
Planificación eficiente en almacenes a temperatura controlada del Sector Farmacéutico
En la planificación de almacenes y del flujo de material para el sector farmacéutico deben tenerse en cuenta ciertos criterios adicionales, que no son necesarios en los almacenes convencionales. Por ejemplo, todas las áreas deben ser cualificadas desde que empieza la planificación, incluidas las de control climático; documentación de las condiciones de almacenamiento, como puede ser el sistema de control;control de entrada y accesos y, sobre todo, los cambios en el flujo de material en las zonas de producción. Este artículo enfoca los factores de éxito para una planificación eficiente de almacenes con áreas a temperatura controlada para el sector farmacéutico.
Descargas
Auditoría Logística: Identificando campos de acción para optimizar servicio, calidad y costos
Debido al desarrollo de la digitalización y la automatización, se requiere una evaluación continua de la cadena de suministro, así como su constante readaptación a los objetivos corporativos. En este artículo, Stephen Klein, Consultor Sénior de Miebach Consulting Alemania, explica la utilidad de las auditorías logísticas.
Descargas
Así se hacen las mudanzas de almacenes
Algunas de las preocupaciones que emergen al considerar mudar una operación podrían ser: ¿serán justificados y viables los gastos asociados? ¿Podrá el proceso de mudanza ser transparente e ininterrumpido hacia los clientes con sus correspondientes niveles de servicio? ¿Cuáles son las principales consideraciones a tomar en cuenta para garantizar una mudanza exitosa? En este artículo, Hugo Lira, Consultor Sénior de Miebach Consulting México, da respuesta a estas cuestiones.
El comercio electrónico ha crecido más de un 1200% en 7 años
El crecimiento del comercio electrónico en México es indiscutible y así lo demuestra el estudio realizado en 2017 por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). Dicho estudio revela que, mientras en el año 2009 la estimación del valor de mercado de este sector era de 24,5 mil millones de pesos, en el 2016 alcanzó los 329 mil millones de pesos, lo que supone un crecimiento del 1200% en solo 7 años.
La optimización end to end: un reto para la supply chain
La optimización extremo a extremo es un reto estratégico que enfrentan las cadenas de suministro de las compañías en México y el resto del mundo. No obstante, al implementar un modelo holístico end to end, que une ubicaciones y funciones, se pueden obtener beneficios como la optimización general de los costos, reducción del inventario y el capital de trabajo o minimizar la duplicación en los lugares dentro de la cadena.
Puede solicitar el estudio a Israel Ramírez
Estudio de Miebach: la logística alemana de bebidas en comparación con los mercados internacionales
En general, existe un bajo grado de automatización en logística en la industria de bebidas. Como la tecnología de almacenamiento dominó por mucho el almacenamiento de bloques, seguido por el pasillo estrecho. En lo que respecta a TI, el grado de penetración es actualmente bajo, y los participantes internacionales tienden a usar más TI que sus competidores alemanes. "Tanto para los sistemas de control de rampa como para la planificación y previsión de la demanda, los participantes nacionales están casi a la mitad de la competencia internacional, donde las empresas alemanas en la industria de las bebidas todavía parecen tener mucho que hacer", dice el Dr. Klaus-Peter Jung, miembro del Consejo de Administración, Miebach Consulting GmbH.
Por encima de todo, las empresas alemanas en la industria de bebidas se enfrentan al desafío de ampliar la gama de productos al aumentar la variedad de artículos y ver esto como el principal impulsor de sus proyectos de logística. Sin embargo, a nivel internacional, el crecimiento corporativo y las adquisiciones se identifican como los impulsores clave de los proyectos de logística.
La diferente situación competitiva en las regiones también se refleja en los resultados de la encuesta sobre la ponderación objetivo de los proyectos de estrategia logística. Según el Dr. Jung: "Si bien la reducción de costos de otros participantes alemanes está dominada por otros posibles objetivos, la mejora del servicio en todo el mundo es cada vez más importante".
La logística de bebidas está en un estado de cambio, tanto por parte de los fabricantes como del comercio (al por mayor). Con este estudio de logística de bebidas, Miebach Consulting examinó por primera vez la posición actual de la industria, lo que ya se ha hecho y las medidas planificadas para enfrentar con éxito los desafíos futuros. Un total de 35 productores y distribuidores de bebidas alemanes e internacionales participaron en la encuesta de la industria. La industria de bebidas mexicana estuvo representada por tres empresas.
El informe completo del estudio se puede solicitar de forma gratuita a través del formulario.
Retos logísticos en el mercado automotriz
La industria automotriz en México cuenta con un presente y un futuro prometedor en materia de fabricación e importación de vehículos. No obstante, para capitalizar las oportunidades del mercado, es necesario fortalecer la logística y la cadena de suministro a fin de administrar y distribuir las unidades de forma eficiente.
Impulsan nuevos modelos de reparto para megaciudades
Envíos nocturnos, centros de distribución urbanos, la entrega click and collect y el uso de vehículos eléctricos son algunas de las estrategias que se aplican ya en Europa y se expandirán a otras ciudades.
En cinco años, el comercio electrónico duplicará sus volúmenes de ventas a nivel mundial y las grandes urbes, incluida la Ciudad de México, deberán mejorar sus modelos de entrega para lograr una movilidad más efectiva y una logística eficiente.
Entrevista a Jorge Ribas en Radio Logística
El pasado 6 de octubre, Jorge Ribas, Director General de Miebach Consulting México, fue entrevistado en Radio Logística México, un programa dedicado a la logística y operaciones de la Cadena de Suministro.
Si lo desea, puede ver el vídeo de la entrevista ("La ingeniería e implementación de una logística eficiente en la cadena de suministro") en este enlace.
Oportunidades y riesgos del Big Data en la Intralogística
Especialistas alemanes de Miebach Consulting identificaron oportunidades y riesgos del Big Data en la intralogística empresarial, indicando que la digitalización está revolucionando toda la vida laboral en todo el mundo. Cada vez son más potentes las computadoras. De igual forma, siguen creciendo las posibilidades de recopilación, análisis y evaluación de datos de diferentes fuentes (Big Data), lo cual conduce a cambios en los procesos de trabajo y en las tareas a realizar.
Visibilidad para mejorar el control de las cadenas globales
El objetivo de los proyectos para mejorar la visibilidad en la cadena de suministro se sustenta en la obtención de la transparencia necesaria que permita un mejor control de flujos de mercancía, información y documentos de las cadenas de abastecimiento interrelacionadas globalmente. Pero ¿cómo hacer esa visibilidad redituable para las empresas?
El perfil de madurez de la cadena de suministro
El perfil de madurez es una técnica especializada que le permite obtener una visión general del status quo y los cambios futuros necesarios para toda la cadena de suministro, dentro de un período de tiempo relativamente corto. Por un lado, un perfil de madurez permite registrar, precisamente, el nivel de madurez actual; por otro lado, ofrece la posibilidad de definir, evaluar y priorizar desarrollos futuros necesarios o deseados.
Planear la demanda requiere un pronóstico de negocios efectivo
Reducir costos, mejorar niveles de servicio y acrecentar el negocio son parte de los beneficios de una buena planeación de la demanda. Pero para entender mejor los factores que están detrás de la demanda de bienes y servicios es necesario disponer de pronósticos de negocio más rápidos y efectivos.
Industria 4.0.: productividad en la cadena de suministro
¿Cuál será el impacto de la industria 4.0. en la forma de producir de las empresas? ¿Cómo impacta la gestión de las cadenas de suministro? ¿Genera mayor productividad? ¿Qué hay que hacer para lograrlo?
Estas son algunas de las preguntas que hoy en día deben considerar los profesionales de la logística y cualquier especialista en supply chain y a las que da respuesta en este artículo.
Descargas
Miebach analiza beneficios de un Master Plan Logístico
De acuerdo con Miebach Consulting México, el desarrollo de un Master Plan Logístico trae grandes beneficios a las organizaciones, pues un diseño efectivo del Master Plan de una instalación industrial puede reducir de 10% a 30% los gastos operativos anuales totales en manufactura, establecen los académicos indios Singh y Sharma. Otros de los beneficios del diseño de Master Plan Logístico es el incremento en la productividad, con todos los impactos que esto implica.
4PL: ¿En crecimiento o disminución?
La reactivación del concepto 4PL se basa en diferentes factores. Se puede observar que esta idea se está retomando en industrias y empresas con una alta estandarización en los procesos y manejo, con un claro enfoque en la reducción de los costos de transacción y que requieren menos conocimientos logísticos o soluciones muy personalizadas.
Descargas
La transformación del transporte en la logística de distribución
Se mire hacia donde se mire, empieza a asomar una auténtica revolución en el sector del transporte de mercancías, consecuencia de un conjunto de tendencias que se están acelerando exponencialmente. Aunque actualmente esta transformación es todavía incipiente, va a ser posible vislumbrarla de forma mucho más clara a corto y medio plazo.
Descargas
La distribución urbana de mercancías: retos y soluciones
En un mundo donde las compras realizadas por internet no paran de crecer y donde los consumidores son cada vez más exigentes en cuanto a la rapidez y flexibilidad del servicio, la distribución urbana de mercancías o de la última milla es un servicio que cada día cobra más relevancia dentro de la cadena logística.
Sin embargo, los gobiernos nacionales y sobre todo las administraciones municipales empiezan a tomar medidas restrictivas para el acceso de vehículos de reparto a los centros urbanos −especialmente en las grandes ciudades−, con el fin de evitar la congestión y proteger el medio ambiente.
Las dos tendencias son claramente conflictivas entre sí y requieren un profundo cambio de modelo de la distribución urbana. En esta publicación analizaremos cuáles son las principales dificultades del modelo actual y qué soluciones se están presentando de cara al futuro.
Más información:
Pank Bedaux (bedaux@miebach.com) y Maarten Schreppers (schreppers@miebach.com)
Descargas
Las estrategias route-to-market
La tendencia en México y Latinoamérica en la implementación de estrategias route to market para la gestión de las cadenas de suministro ha registrado un crecimiento exponencial, impulsadas básicamente por las exigencias de los mercados y la por la posibilidad de maximizar su rentabilidad, incrementar sus cuotas de mercado y/o crecer alguna categoría de su portafolio de productos, así lo dio a conocer Carlos Bernadou, regional manager para LATAM Norte de Miebach Consulting.
Descargas
La importancia del diagnóstico de la cadena de suministro
Basados en la premisa: “Todo lo que se hace se puede medir, sólo si se mide se puede controlar, sólo si se controla se puede dirigir y sólo si se dirige se puede mejorar”, Miebach Consulting convoca a las empresas instaladas en México a diagnosticar sus cadenas de suministro y su logística, como estrategia fundamental para tener un panorama claro de las condiciones que guardan sus organizaciones e identificar qué mejoras deben realizar para ser más productivas y rentables en el mercado local, regional y global, indicó Jorge Ribas, socio y director de Miebach Consulting México.
Descargas
10 sugerencias para una cadena de suministro exitosa
En un mundo globalizado y transformado por la 4ª revolución industrial, la cadena de suministro dejó de centrarse en el producto para enfocarse en el cliente en el entorno omnicanal. Ante este escenario, variables como precio y cercanía ya no son suficientes para tomar decisiones en pro de una cadena eficiente.
Modelos y estrategias de gestión logística para mantener la competitividad
Establecer planes efectivos para la operatividad permite a las empresas mantenerse competitivas en el entorno económico actual, ya que la logística es ya una actividad-función-dirección estratégica.
Cadena de suministro y sector farmacéutico en la era de la industria 4.0
Mientras la información sobre los cambios que traerá la industria 4.0. cada vez se centra más en las futuras posibilidades técnicas, surge la pregunta de cuánto de todo eso ya es realidad en la logística farmacéutica o realmente se pondrá en práctica en los próximos años.
Descargas
Logística de poder
Establecer un “plan”, “modelo” o “estrategia” logística efectiva para la operatividad de una organización es hoy en día el proveer a la empresa de toda una filosofía, estrategias, tácticas y la capacidad de Poder que le permita mantenerse competitiva y salir victoriosa bajo el entorno económico y de competencia que prevalece en el mundo.
Descargas
Auditoría logística: identificando los campos de acción para optimizar servicio, calidad y costes
La auditoría logística analiza y optimiza paso a paso el desempeño general de la compañía en los diferentes niveles operativos y aumenta la eficiencia de los procesos operativos.
Este white paper proporciona información sobre cómo se identifican los potenciales en una auditoría de logística y cómo se pueden planificar las medidas de implementación.
Puede solicitar el estudio a Israel Ramírez
Tercerización: una comparación internacional
El estudio de tercerización de Miebach Consulting ha sido un tema permanente en el medio logístico desde hace 20 años, cuando se realizó por primera vez. Esta serie de estudios nos presenta una interesante fotografía del estado y desarrollo de la tercerización de la logística, desde sus inicios hasta su cúspide y profesionalización. Con motivo de este 20 aniversario, no sólo encuestamos a los proveedores de servicios logísticos (OLs) y usuarios de cada país en forma individual. También consultamos con los clientes de Miebach Consulting en varias regiones de Europa y América, con una participación récord de más de 500 empresas.
¿Cuáles son los principales beneficios de las plataformas logísticas optimizadas?
Este artículo describe cuáles son los grandes beneficios obtenidos al optimizar las plataformas logísticas y los centros de distribución empresariales: reducción de costos de operación de entre un 10 y un 35%, mejoras en el nivel de servicio al cliente, reducción de faltantes de productos y mermas en un 50%, etc.
Retos del comercio globalizado y el intermodalismo
México tiene el reto de incentivar de manera más frontal y decidida el intermodalismo como punto de mejora en la productividad y competitividad de los servicios de transporte de carga, a manera de obtener ahorros importantes, así como un manejo más sustentable dada la potencial reducción de emisiones de contaminantes.
Descargas
Route-to-Market, exitosa estrategia comercial y logística
Este artículo de Omar Terríquez (Consultor de Miebach Consulting México) y Philipp Schubert (Director General de Miebach Consulting Colombia) ahonda en el route-to-market como herramienta para alinear las estrategias de ventas, logística y marketing de las empresas, optimizando así su gasto operativo y facilitando el lanzamiento al mercado de productos y servicios exitosos.
Descargas
La tecnología aplicada a la definición de redes logísticas de distribución
La cuestión no es sencilla ¿cómo diseñar la red de distribución óptima conociendo la gran cantidad de variables que interactúan en ella e impactan en la rentabilidad y competitividad de una compañía? Los software especializados son una ayuda de éxito siempre que se entienda el objetivo de cada modelo; las preguntas a resolver y las limitaciones del software.
Descargas
Importancia de un plan de demanda integral
En cualquier empresa, ya sea de productos o servicios, es vital desarrollar un Plan de Demanda entre todas las áreas involucradas, el cual permita identificar las necesidades reales de los clientes para garantizar la disponibilidad del producto, en el tiempo y el lugar que se requiere.
Descargas
Expansión de la economía digital obliga a las empresas a identificar áreas de optimización y oportunidad en su cadena de suministros
Frente a la expansión registrada por la economía digital que se está convirtiendo en parte fundamental de la economía global, como lo establecen los resultados del World Investment Report 2017 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés), Miebach Consulting México —firma alemana líder mundial en consultoría e ingeniería para la cadena de suministro— recomienda que las empresas identifiquen áreas de optimización y oportunidad en su cadena de suministros, con inversiones sólidas.
Puede solicitar el estudio a Ralf Hoffmann
El estudio de nearshoring de Miebach muestra que la producción se está acercando a los países industrializados
Las crecientes demandas y exigencias de los clientes sobre los productos y servicios en la sociedad globalizada actual propician una nueva tendencia en la producción, la deslocalización cercana o nearshoring, lo que permite a las empresas dar respuesta a las necesidades del cliente con tiempos de entrega más cortos y una mayor flexibilidad. Miebach Consulting ha desarrollado un estudio sobre este tema para determinar cómo deberán reajustarse las cadenas de suministro actuales ante esta situación, evaluar los factores que apoyan la decisión de producir en países cercanos y mostrar cuáles serán las tendencias en el futuro.
Una de las principales conclusiones que arroja este estudio es que hay una creciente cantidad de empresas (concretamente, el 51% de los participantes) que ya está reubicando sus plantas de producción en países cercanos a sus mercados en lugar de optar por la deslocalización lejana (offshoring). El estudio también indica que este porcentaje va a aumentar todavía más, pues el 26% de los participantes cree que el nearshoring es una tendencia que va a tener una relevancia muy significativa o significativa en un el futuro próximo, por encima del offshoring y del onshoring o producción local (22% y 17% respectivamente). Véase gráfico 1.
Preguntados más en detalle sobre cuál es la estrategia de localización que elegirían y dónde les gustaría implementarla en un futuro, los entrevistados señalaron que en Europa la estrategia favorita será el nearshoring (69%) y que en América va a consolidarse el onshoring (43%), mientras que el offshoring sigue siendo una tendencia mayoritaria en los países asiáticos (67%). Véase gráfico 2.
Según Bernd Müller-Dauppert, miembro del consejo de administración de Miebach Consulting GmbH, "los procesos de producción modernos garantizan un mayor enfoque hacia los clientes y por ello la estrategia de localización de la producción puede ser una ventaja competitiva". En este sentido, las estrategias de nearshoring y onshoring son cada vez más importantes no solo para las compañías sino también para la población de las principales regiones económicas, que puede beneficiarse de la creación de empleo debido a la proximidad de la producción". Los participantes del estudio esperan una creciente complejidad de la cadena de suministro debido a las tendencias de nearshoring y onshoring. El proceso de elegir una óptima estrategia de localización y seleccionar posteriormente la ubicación ideal requiere, por tanto, una consideración integrada tanto de la cadena de suministro como de las redes de producción. En total, participaron en el estudio 127 empresas de diversos sectores, un tercio de las cuales están ubicadas en Norteamérica y Sudamérica y los dos tercios restantes en Europa.
El Informe completo del estudio se puede solicitarse de forma gratuita a Miebach Consulting (Ralf Hoffmann). Por favor, rellene el siguiente formulario.
Si desea solicitar el informe en español, contacte por favor con Israel Ramírez: ramirezi@miebach.com.
Descargas
E-commerce y retos logísticos
Ante la primicia de que el comercio electrónico se basa en que no es posible tocar
y probar el producto, es natural contar con políticas de devoluciones que permita a
los clientes tener la garantía de que serán satisfechos en todos los aspectos. Esta es
solo una de los retos del E-commerce, sobre los que el autor nos comparte.
Descargas
Planeación de suministros y recursos para responder a la demanda
Las compañías buscan establecer un plan que mantenga el balance entre
la demanda y el suministro a fin de satisfacer los requerimientos
del consumidor. Para cumplir esta meta, la planeación de suministros y
recursos ha cobrado un nuevo significado en las cadenas logísticas para
su administración y toma de decisiones.
Descargas
Las 5 responsabilidades básicas de un Comité de Gobierno de Datos
En este artículo, Gabriela Penabad, consultora sénior de Miebach Consulting México, reflexiona sobre la importancia de que exista un comité de gobierno de datos y sobre cuáles son las principales funciones que debe desarrollar.
Descargas
Cuatro prácticas logísticas sanas para el sector de la salud
En este artículo de Jorge Ribas, Director General de Miebach Consulting México, se exponen cuáles son las herramientas más eficaces para gestionar la complejidad de las operaciones del sector farmacéutico.
Descargas
Automatización en la manipulación de materiales
Jorge Ribas, Director General de Miebach Consulting México y Joachim Miebach, fundador del Grupo Miebach Consulting, reflexionan en este artículo sobre la industria 4.0, actualmente ya una realidad. Esta revolución industrial, basada en dotar a los procesos logísticos y cadena de suministro de un mayor grado de inteligencia y automatización, permitirá la interacción de personas, máquinas y sistemas para obtener información en tiempo real y tomar decisiones. Esto dará mayor productividad a las empresas.
Descargas
Rapsodia optimiza con Miebach la logística para la industria de la moda
Maximiliano Canessa, gerente de Logística de Rapsodia, y Juan Madero, ingeniero de Proyecto de Miebach Consulting, analizan en esta entrevista las necesidades del sector en materia logística y explican el rediseño de procesos llevado adelante por la reconocida marca de la industria de la moda y la indumentaria.
Videos
Los servicios de Miebach Consulting
Este video presenta brevemente los servicios de Miebach Consulting y los sectores industriales en los que está especializada la compañía.
Para más información, contacte por favor con Ralf Hoffmann (hoffmann@miebach.com).
Descargas
Utilización de robots en la logística de picking
Este libro blanco repasa las posibilidades actuales de los robots en el ámbito de la logística, ofreciendo respuestas y sugerencias adicionales sobre el estado actual de la automatización basada en robots, la viabilidad de las aplicaciones y sus oportunidades.
Descargas
¿Cómo seleccionar al mejor proveedor para una distribución puntual?
Este artículo de Jorge Ribas, Director General de Miebach Consulting en México, explica qué elementos tener en cuenta si se está considerando la decisión de tercerizar la operación de distribución, pues es necesario ser consciente de que el proveedor seleccionado se convierte en socio de negocio y sus servicios serán los que soporten la operación y otroguen las herramientas para el éxito de negocio.
El texto fue publicado en la revista especializada en logística y transporte T21 el 20 de febrero de 2016.
Descargas
Soporte para fusiones y adquisiciones a empresas del ámbito logístico y a inversores financieros
Las fusiones y adquisiciones (M&A) cada vez cobran más importancia en el ámbito logístico. Tanto los responsables de estrategias como los inversores financieros se esfuerzan para adquirir proveedores de servicios logísticos, empresas de TI logísticas y fabricantes de equipos logísticos, y normalmente recurren a ayuda externa para ello.
Descargas
Desarrollo de negocio para proveedores de servicios logísticos
El desarrollo estratégico de una empresa es un reto para muchos proveedores de servicios logísticos y las soluciones que ofrecen los métodos tradicionales son insuficientes. Unas décadas atrás, el objetivo principal era establecer con éxito nuevas empresas, pero actualmente es atraer nuevas oportunidades de negocio y este cambio supone un reto para todo el sector.
Descargas
E-Book con consejos para el diseño de la cadena de suministros
La participación de Miebach en la LLamasoft Summercon Conference de 2016 incluyó una sesión sobre el diseño ideal de la cadena de suministro a cargo de Nick Banich. Tras el éxito de dicha presentación, Miebach Consulting ha colaborado con LLamasoft para crear un E-Book sobre el tema, que se pondrá a disposición de aquellos que no pudieron estar presentes.
Según Nick Banich, socio de Miebach Consulting en Estados Unidos, "la idea de los '10 Pilares del Diseño de la Cadena de Suministro' fue compartir la estrategia de muy alto nivel que nosotros mismos empleamos al iniciar un proyecto de esta naturaleza para un cliente. Al compartir esta información con otros profesionales de la cadena de suministro, tanto desde Miebach Consulting como desde LLamasoft estamos mostrando el valor de nuestras respectivas funciones dentro de un proyecto de diseño para un cliente. Entre nuestra experiencia y el software de Supply Chain Guru, los diseños de redes son capaces de lograr un mayor impacto positivo en el plan general de negocios del cliente".
El Centro de Excelencia de LLamasoft de Miebach Consulting apoya tanto a propietarios como a no propietarios del software en todo el espectro completo del diseño y la transformación de la cadena de suministro.
Descargas
¿Quién es responsable de la cadena de suministro en una organización?
Este artículo de Jorge Ribas, Director General de Miebach Consulting en México, explica cómo ha ido cambiando el enfoque de la gestión de la cadena de suministro de las empresas paralelamente al aumento de la complejidad de sus negocios. Esta gestión solía ser competencia de otros departamentos pero debido a la importancia estratégica de la cadena de suministro y a su influencia en los resultados económicos de las compañías, ha ido evolucionando hasta contar con departamentos profesionales exclusivos dentro de las empresas. El texto fue publicado en la revista especializada en logística y transporte T21 el 19 de diciembre de 2016.
¡Desafíos que vienen! Tendencias en cadena de suministro en la industria farmacéutica para México, Latinoamérica y Europa
Actualmente la industria farmacéutica está concediendo mucho más importancia a su cadena de suministro y logística que en el pasado.
Por lo mismo, se requiere una gestión más profesional y especializada de proveedores y prestadores de servicios logísticos (3PL’s), indicadores claves de desempeño (KPI’s) y auditorías frecuentes. La visibilidad de la cadena de suministro y los buenos pronósticos se califican como prioritarios.
Nuestro estudio muestra claramente que en Latinoamérica, así como en Europa, la mayoría de las empresas farmacéuticas ven al mercado latinoamericano como una sola región, donde las fronteras nacionales se hacen menos importantes, con excepción de la legislación específica, aranceles impositivos o por los canales de distribución.
Habrá que enfrentar nuevos retos: el aumento en volumen de productos refrigerados y congelados y la serialización de códigos de producto.
Este estudio de Miebach busca observar detalladamente las tendencias en la gestión de la cadena de suministro. Apunta a un número de desarrollos que son particularmente interesantes, pues no hay muchos estudios a la fecha que se hayan enfocado específicamente en el manejo de cadena de suministro en la industria farmacéutica.
Junto con los resultados de este estudio, buscamos presentar a nuestros lectores información útil y recomendaciones para adaptarse a estos cambios.
Por favor, si desea solicitar el estudio completo, incluyendo nuestras recomendaciones, contacte con Israel Ramírez, Responsable de Desarrollo de Nuevos Negocios de Miebach Consulting México:
Puede solicitar el estudio a Ralf Hoffmann
Miebach Study “Distribution to Asia Pacific: Increasing service levels characterize the regions of growth”
The heterogeneous Asian-Pacific area increasingly gains importance as a market, with China being the top-performer. The results of the current Miebach Study - Distribution to Asia-Pacific, with more than 126 participants, indicates that 20 % of the surveyed companies already earn more than 15 % of their total turnover in this area.
“All signs point to expansion in Asia-Pacific, although companies will have to adjust their delivery time and service level to European standards”, said Bernd Müller-Dauppert, member of the executive board of Miebach Consulting GmbH.
More than 75 % of participants expect an increase in delivery time requirements. As of right now, more than half of the exporting companies have to supply customers within 14 days; almost a quarter within three days. Two thirds of the participants additionally expect an increase in competition, which will result in an even higher service demand. To fulfill delivery time requirements, three quarters of companies pursue a supply chain strategy precisely for Asia-Pacific. Especially the strategic importance of agility and flexibility in the region is assessed highly, followed by the CPFR-concept (Continuous Planning, Forecasting and Replenishment) as well as supply chain transparency. Further important topics for Asian-pacific companies are supply chain differentiation by customer demands as well as the use of current IT-systems.
A majority of companies (41 %) distribute their products in all five Asia- Pacific regions and almost a quarter within four regions. Exporting companies with local production have on average eleven mainly self-owned warehouses in Asia-Pacific. Only a small number of companies consider developed countries like Australia/ New Zealand and Japan/ South-Korea as attractive production locations. That indicates that companies are following consumer markets: Higher saturated markets have higher customer demands – therefore, a customer proximity is required.
Background of the Study:
Miebach Consulting conducted a survey in June and July 2015 about distribution to Asia-Pacific. An online survey was used as research method, which was sent to companies from different industries. The survey was analyzed completely anonymously.
The complete study report in English language can be requested free of charge using the form or by e-mail to Ralf Hoffmann (hoffmann@miebach.com), stating the contact details.
Descargas
Descargas

Article of Dr. Joachim Miebach about „science fiction or oncoming reality?“
Todas las descargas
Science Fiction or oncoming reality?
The article deals with three technological trends, which might revolutionize the world and have a major impact on supply chains: 3D, printing, robots and drones.