Estudio de Miebach Consulting: la sostenibilidad ha llegado a la gestión de la cadena de suministro
Solicitud

Puede solicitar el estudio a Anna Serrat

Almacenamos los datos que nos proporcionan con el único fin de procesar la solicitud y por si surgieran preguntas de seguimiento. No compartimos los datos con nadie sin su consentimiento. Al hacer clic en el botón "Enviar", declara que ha leído nuestra política de privacidad y que acepta el procesamiento de datos de acuerdo con la misma.

* = campo obligatorio

2

Estudio de Miebach Consulting: la sostenibilidad ha llegado a la gestión de la cadena de suministro

estudio 09 de noviembre de 2020, Autor Thorsten Gensmer, Miebach Consulting

A pesar de que la pandemia del coronavirus ha llevado a un segundo plano muchos temas y planes para el futuro, las empresas ya están trabajando en iniciativas para ser más sostenibles. Los resultados del estudio desarrollado por Miebach Consulting sugieren que se puede lograr un giro exitoso hacia la sostenibilidad si primero los consumidores recapacitan y transforman esta nueva forma de pensar en acción y demanda.

Sin embargo, según Thorsten Gensmer, Director de Miebach Consulting GmbH, las empresas no deberían sentarse a esperar: "Quienes actualmente ya están pensando en el futuro y sentando las bases de las actividades comerciales sostenibles pueden beneficiarse enormemente del nuevo mercado en desarrollo. Las acciones colectivas con un enfoque completo “de cuna a cuna” son necesarias para lograr mayores objetivos de protección del medio ambiente en la cadena de suministro. La cantidad de iniciativas planificadas demuestra que esto ya puede valer la pena ahora”. 

Miebach Consulting lanzó este estudio a mediados de 2020, con el objetivo de conocer qué estrategias y medidas están tomando las empresas para que sus cadenas de suministro sean sostenibles y hasta qué punto la sostenibilidad y los objetivos corporativos pueden combinarse. El estudio contó con la participación de 277 profesionales, incluida una proporción inusualmente alta de directores generales (18%), lo que demuestra la importancia y el significado estratégico del tema. 

La motivación para la sostenibilidad está ligada a la idea de reducción de costes y de eficiencia

Preguntados sobre su iniciativa sostenible más reciente y sobre la que tienen prevista de forma más inmediata, la mayoría de los encuestados citó como motivaciones principales una reducción de los costes (15%) y una mejora de la eficiencia (14%). Les siguieron temas como la reducción del CO2 (7%), los envases ecológicos (7%) o la reducción de los plásticos en general (7%). Las medidas sostenibles basadas en la motivación ecológica o social, como la salud y la seguridad de los empleados o la protección del medio ambiente, rara vez se mencionaron (1% en ambos casos). 

La sostenibilidad en la gestión de la cadena de suministro está ganando importancia

Según los resultados del estudio, las empresas encuestadas han puesto en marcha un promedio de 16 iniciativas de sostenibilidad en sus empresas. Sin embargo, en los próximos años, tienen planificado casi duplicar esta cantidad de implementaciones (+97%). Esto sugiere que la sostenibilidad en la gestión de la cadena de suministro ganará importancia a corto plazo.

El elevado aporte de recursos y la complejidad, factores que desalientan

En general, las iniciativas sostenibles se consideran menos atractivas y son menos frecuentemente implementadas son aquellas que requieren una gran aportación de recursos. Un buen ejemplo de ello es el desarrollo de la logística inversa, que fue calificada por los participantes con sólo 4,2 puntos sobre 10 en lo que se refiere a importancia para la empresa. Incluso algunos temas ya complejos por sí mismos, como la planificación de redes, que se calificó con 4,6 puntos sobre 10, se perciben como menos importantes. Por lo tanto, en general se prefieren las medidas que requieren la implicación de pocos recursos y que son relativamente sencillas. 

El informe gratuito completo de los resultados del estudio de Miebach "Gestión de la cadena de suministro sostenible" está disponible en inglés y puede solicitarse a través del formulario de esta página.

Otras publicaciones

2218192771
Solicitud

Estudio de outsourcing 2023

Almacenamos los datos que nos proporcionan con el único fin de procesar la solicitud y por si surgieran preguntas de seguimiento. No compartimos los datos con nadie sin su consentimiento. Al hacer clic en el botón "Enviar", declara que ha leído nuestra política de privacidad y que acepta el procesamiento de datos de acuerdo con la misma.

* = campo obligatorio

2

Estudio de outsourcing de Miebach 2023: factores de éxito para una implementación eficaz

estudio 22 de junio de 2023, Autor Dr. Klaus-Peter Jung y Prof. Dr. Bernd Müller-Dauppert, Miebach Consulting in cooperation with DVZ

En colaboración con el periódico alemán especializado en logística "Deutsche Verkehrs-Zeitung" (DVZ), Miebach Consulting ha llevado a cabo la 9ª edición de un estudio global sobre outsourcing para expertos en logística tanto del sector industrial y de distribución como del de los proveedores de servicios. Con 700 empresas participantes de Europa y Latinoamérica, el estudio ofrece una visión internacional del panorama del outsourcing.

"Hoy en día, las empresas fabricantes y de distribución evalúan el outsourcing logístico de forma diferente a como lo hacían hace cinco o diez años, tanto en lo que respecta a sus objetivos, como a los riesgos y los criterios de decisión para seleccionar un proveedor de servicios. Éstos, por su parte, aún no se han adaptado totalmente a los nuevos requisitos. En algunos casos, queda mucho por hacer para acercarse de nuevo a los clientes", afirma el Dr. Klaus-Peter Jung, socio de Miebach Consulting GmbH.

Actualmente los proveedores de servicios logísticos, en particular los alemanes, subestiman la importancia de los criterios de selección recientemente incluidos, como la capacidad de innovación, la contratación de personal, el cumplimiento de la Ley de Debida Diligencia en la Cadena de Suministro, el cumplimiento de las obligaciones tarifarias o incluso la "cultura de la diversidad". Este resultado es todavía más sorprendente porque, por un lado, la valoración de la importancia de los criterios "tradicionales" ha sido muy acertada a lo largo de los años y, por otro, la diferencia de valoración entre fabricantes y distribuidores y proveedores de servicios logísticos en Latinoamérica y el resto de Europa es significativamente menor que en Alemania.

Si desea recibir el informe de resultados (en inglés), rellene por favor el siguiente formulario:

La gestión de riesgos en la cadena de suministro gana importancia en tiempos de incertidumbre
Solicitud

Estudio de gestión de riesgos en la cadena de suministro

Almacenamos los datos que nos proporcionan con el único fin de procesar la solicitud y por si surgieran preguntas de seguimiento. No compartimos los datos con nadie sin su consentimiento. Al hacer clic en el botón "Enviar", declara que ha leído nuestra política de privacidad y que acepta el procesamiento de datos de acuerdo con la misma.

* = campo obligatorio

2

La gestión de riesgos en la cadena de suministro gana importancia en tiempos de incertidumbre

estudio 06 de junio de 2023, Autor Tim Wagner y Daniel Simon, Miebach Consulting

En los últimos tres años, las empresas y sus cadenas de suministro se han enfrentado a retos extremos y a situaciones hasta ahora desconocidas debido, entre otras cosas, a la pandemia del coronavirus, el estallido de la guerra de Ucrania y las catástrofes naturales relacionadas con el cambio climático. Ante estos brotes de riesgo de impacto global, la importancia del tema de la gestión de riesgos en la cadena de suministro está creciendo y se ha convertido en una prioridad absoluta para el 58% de las empresas.

Esta es sólo una de las conclusiones de la segunda edición del estudio global de Miebach Consulting sobre la relevancia y los factores de éxito de la gestión de riesgos en la cadena de suministro, en el que participaron cerca de 300 empresas.

¿Quiere leer el informe de resultados de este estudio? Solicítelo sin coste a través del formulario de la derecha.

Scenario Planning a través  de digital twins: una herramienta fundamental para analizar riesgos en entornos VUCA
Descargas
c

Scenario Planning a través de digital twins: una herramienta fundamental para analizar riesgos en entornos VUCA

Informes técnicos 09 de mayo de 2023, Autor Carlos Torres, Consultor Sénior de Miebach Consulting España

Es incuestionable que en los últimos años se han experimentado cambios inesperados en todas las cadenas de suministro, viviéndose situaciones totalmente imprevisibles que no se pudieron ni planificar a tiempo ni resolver adecuadamente.

Estos cambios han tenido que ser abordados de forma reactiva por parte de los profesionales de la cadena de suministro, muchas veces sin cuantificar el impacto y el riesgo de sus decisiones, para poder adaptar sus operaciones a las nuevas condiciones y reglas de juego.

En esta publicación veremos las ventajas que pueden aportar los procesos de Scenario Planning a través de digital twins a las compañías actuales.

Aumentando la eficiencia intralogística  en el sector farmacéutico
Descargas
c

Aumentando la eficiencia intralogística en el sector farmacéutico

Artículo 03 de abril de 2023, Autor Achim Sponheimer

Publicado en FARMESPAÑA INDUSTRIAL, marzo - abril 2023

Además de que las necesidades de los clientes y los requisitos del mercado se han visto modificados por influencia de la pandemia del COVID-19, los modelos de negocio tradicionales han cambiado significativamente y se consideran totalmente obsoletos en el entorno actual. Quienes cuentan con un concepto de almacén y distribución adaptable están ahora encantados de ser capaces de reaccionar con flexibilidad ante las necesidades futuras pero, ¿qué ocurre con quienes disponen de equipos tecnológicos anticuados, sistemas informáticos antiguos o incluso ambas cosas?

Fulfillment: su rol dentro de la Supply Chain

Fulfillment: su rol dentro de la Supply Chain

Artículo 28 de marzo de 2023, Autor Juan B. Madero

En los últimos tiempos y, especialmente luego de la masificación del eCommerce producto de la pandemia, el concepto del fulfillment ha ganado mucha popularidad dentro de las estrategias operativas de las compañías que han potenciado el comercio electrónico.

Siga leyendo el artículo

INFORME: Estudio de debida diligencia 2023 de Miebach Consulting
Solicitud

Puede solicitar el estudio a Anna Serrat

Almacenamos los datos que nos proporcionan con el único fin de procesar la solicitud y por si surgieran preguntas de seguimiento. No compartimos los datos con nadie sin su consentimiento. Al hacer clic en el botón "Enviar", declara que ha leído nuestra política de privacidad y que acepta el procesamiento de datos de acuerdo con la misma.

* = campo obligatorio

2

INFORME: Estudio de debida diligencia 2023 de Miebach Consulting

estudio 30 de enero de 2023, Autor Thomas Krebs und Anastasiia Omelchuk, Miebach Consulting en colaboración con GS1 Alemania

La Ley de debida diligencia en la cadena de suministro, que entró en vigor en Alemania el 1 de enero de 2023 y lo hará próximamente en el resto de Europa (actualmente es una directiva de la Unión Europea), está suscitando cierta polémica. Sus partidarios consideran que la normativa es, ante todo, un instrumento necesario para motivar a las empresas a actuar de forma más sostenible y a introducir mejoras en materia de derechos humanos, condiciones laborales, retribución justa, etc. Sus detractores argumentan que la legislación no provocará cambios notables en la sociedad y que, en cambio, generará grandes trabas burocráticas para las empresas.  

¿Qué piensan las empresas de la nueva legislación? ¿Están suficientemente preparadas para ella? ¿Qué medidas han tomado o prevén tomar al respecto? Para responder a estas preguntas, Miebach Consulting ─en colaboración con GS1 Alemania─, lanzó un estudio que contó con la participación de cerca de 500 personas.

Si desea recibir el informe de los resultados de este estudio desarrollado por Miebach (en inglés), rellene por favor el formulario de la derecha.

INFORME: Estudio Miebach sobre Logística Urbana
Solicitud

Puede solicitar el estudio a Ana Serrat

Almacenamos los datos que nos proporcionan con el único fin de procesar la solicitud y por si surgieran preguntas de seguimiento. No compartimos los datos con nadie sin su consentimiento. Al hacer clic en el botón "Enviar", declara que ha leído nuestra política de privacidad y que acepta el procesamiento de datos de acuerdo con la misma.

* = campo obligatorio

2

INFORME: Estudio Miebach sobre Logística Urbana

estudio 07 de julio de 2022, Autor Miebach Consulting en colaboración con el Research Lab for Urban Transport (ReLUT) y JLL

El rápido crecimiento del comercio electrónico y el aumento de los envíos que esto implica están provocando un incremento del tráfico y de la contaminación ambiental en las ciudades que deriva en la necesidad de repensar la logística urbana.

Por otro lado, las exigencias cada vez mayores de los clientes, las mejoras de servicio necesarias para satisfacerlas, el aumento de la flexibilidad y la creciente importancia de la sostenibilidad para las empresas y para su creación de valor son solo algunas de las razones que justifican la necesidad de desarrollar nuevos conceptos de logística urbana, que se ha convertido en un tema de candente actualidad.

Nuestro objetivo con este estudio ha sido identificar y examinar las nuevas tendencias en el ámbito de la logística urbana, centrándonos en las necesidades de los distintos agentes implicados —fabricantes, retailers/ distribuidores y proveedores de servicios logísticos—, así como en sus desafíos para implementar los conceptos de las ciudades del futuro.

¡Solicite el informe completo!

INFORME: Estudio global sobre la cadena de  suministro en el sector del Gran Consumo
Solicitud

Puede solicitar el estudio a Anna Serrat

Almacenamos los datos que nos proporcionan con el único fin de procesar la solicitud y por si surgieran preguntas de seguimiento. No compartimos los datos con nadie sin su consentimiento. Al hacer clic en el botón "Enviar", declara que ha leído nuestra política de privacidad y que acepta el procesamiento de datos de acuerdo con la misma.

* = campo obligatorio

2

INFORME: Estudio global sobre la cadena de suministro en el sector del Gran Consumo

estudio 11 de febrero de 2022, Autor Miebach Consulting

¿Desea conocer las tendencias y los cambios en la industria de Gran Consumo post COVID?

Por favor, rellene el formulario de la derecha y se lo enviaremos.

Distribución Urbana para e-commerce: utilización de hubs urbanos como alternativa a los envíos directos en la última milla
Descargas
c

Distribución Urbana para e-commerce: utilización de hubs urbanos como alternativa a los envíos directos en la última milla

Case Study 19 de enero de 2022, Autor Jose Herrero, Consultor

Las ventas de e-commerce han crecido considerablemente durante los últimos años y han tenido un gran impulso durante la pandemia del Covid-19, incrementándose, en consecuencia, las emisiones de CO2 generadas por los vehículos de distribución urbana.

Las ciudades ya están sufriendo un colapso por tráfico y contaminación y tanto la administración como el tejido empresarial están tomando decisiones para redefinir las entregas de última milla.

Una de las vías más directas para conseguirlo es el aprovechamiento de espacios urbanos como dark stores, lockers o hubs urbanos, acompañado del uso de vehículos de bajas o nulas emisiones.

¿Dónde tener posicionados los stocks?

¿Dónde tener posicionados los stocks?

Informes técnicos 02 de diciembre de 2021, Autor Christian Lütkemeyer y Ole Grasedyck, Miebach Consulting

¿De dónde sale la necesidad de construir estas complejas cadenas de suministro con almacenes centrales y regionales? ¿Cómo saber qué almacén es el más adecuado para cada producto? Un enfoque holístico de la asignación de artículos es de gran ayuda y puede desbloquear un enorme potencial de optimización de costes.

Lea más sobre este tema en la publicación de Christian Lütkemeyer y Ole Grasedyck "¿Dónde tener posicionados los stocks?".

Desarrollo de un análisis de riesgos para proteger su cadena de suministro en tiempos de incertidumbre

Desarrollo de un análisis de riesgos para proteger su cadena de suministro en tiempos de incertidumbre

Informes técnicos 06 de julio de 2021, Autor Daniel Simon, Miebach Consulting

Las cadenas de suministro siempre han estado expuestas a ciertos riesgos emergentes, incluso antes de la pandemia del COVID-19, que pueden tener consecuencias muy graves. Estos riesgos pueden presentarse en forma de varios tipos de costes, ya sea por pérdida de productividad o de ventas o por acumulación de inventario, y en diferentes puntos de la cadena de suministro. En este sentido, la falta de visibilidad puede considerarse una razón importante por la que pueden producirse interrupciones como consecuencia de la aparición de riesgos.

Lea más sobre este tema en el white paper de Daniel Simon, Consultor de Miebach Consulting: "Desarrollo de un análisis de riesgo para proteger su cadena de suministro en tiempos de incertidumbre".

 

 

Logística y sostenibilidad
Descargas
c

Logística y sostenibilidad

Informes técnicos 07 de junio de 2021, Autor Mari Carmen Jiménez

Hasta hace poco tiempo, la gestión de las cadenas de suministro tradicionales se ha basado en buscar el equilibrio entre las variables de coste, tiempo y calidad, lo que ha llevado a prácticas como el offshoring o deslocalización hacia Asia u otras áreas remotas con menor coste de mano de obra o al uso de medios de transporte altamente contaminantes como el avión. Estas prácticas han tenido, por lo general, un impacto negativo tanto a nivel social como medioambiental.

Sin embargo, esta visión ha ido cambiando en los últimos años. La creciente atención sobre el cambio climático, que vivió su máximo apogeo durante las huelgas globales por el clima del año 2019 y que llevó a la Unión Europea a declarar formalmente la emergencia climática en noviembre del mismo año, ha puesto el foco en alcanzar objetivos medioambientales globales, como por ejemplo la reducción de los gases de efecto invernadero.

Covid-19 y logística urbana
Descargas
c

Covid-19 y logística urbana

Informes técnicos 01 de marzo de 2021, Autor Mari Carmen Jiménez, Miebach Consulting

Los efectos del Covid-19 han impactado de lleno en la economía a nivel global, independientemente del sector que se analice. En plena crisis, la logística y el transporte globales desempeñaron un papel fundamental en el suministro de bienes esenciales, aunque lo que la pandemia ha puesto especialmente de relieve ha sido el rol de la logística urbana de mercancías como servicio público esencial.

Con la vuelta a la "normalidad" no está claro cómo evolucionarán el comportamiento de los consumidores y los flujos de transporte urbano de mercancías, aunque existe cierto nivel de consenso entre las principales partes interesadas en que algunos de los cambios ocurridos durante la pandemia han llegado para quedarse y moldearán la logística urbana en el futuro. 

En este white paper le contamos cómo ha transformado la pandemia del Covid-19  las entregas de la última milla y qué nuevas soluciones para la logística urbana han surgido.

Implementación de nuevos requisitos  logísticos con Sistemas de Gestión del Transporte (TMS)
Descargas
c

Implementación de nuevos requisitos logísticos con Sistemas de Gestión del Transporte (TMS)

Informes técnicos 03 de febrero de 2021, Autor Thomas Krebs, Miebach Consulting

Debido al aumento de eventos disruptivos como el COVID-19, cada vez es más difícil gestionar con éxito las cadenas de suministro. La interacción con diferentes proveedores, con múltiples ubicaciones de producción y distribución y con la red de clientes aumenta considerablemente la complejidad.

Por ello, en una era de digitalización y de profundos cambios sociales y de mercado, los Sistemas de Gestión de Transporte (TMS) como componentes centrales de las arquitecturas informáticas logísticas de las empresas están adquiriendo cada vez más importancia. 

Estos sistemas no sólo aseguran la eficiencia, sino que también cumplen la función, cada vez más importante, de ejercer de integrador entre los socios involucrados en la cadena de suministro. Los TMS son, por lo tanto, un componente esencial para tener una visión general del flujo de mercancías y la aplicación de estrategias logísticas integradas.

Industria 4.0: ¿un reemplazo de la producción Lean?

Industria 4.0: ¿un reemplazo de la producción Lean?

Informes técnicos 13 de enero de 2021, Autor Dr. Reiner Friedland, Miebach Consulting

Ayer todo el mundo hablaba de la producción Lean, mientras que actualmente se habla de Industria 4.0 o de digitalización.

  • ¿Qué es importante ahora?
  • Las nuevas posibilidades técnicas, ¿realmente me traerán beneficios o se trata de herramientas que pasarán de moda?
  • ¿Qué enfoque se ajusta más a mis objetivos

Lea más sobre este tema en este whitepaper del Dr. Reiner Friedland.

Control Tower: Un instrumento para generar ventajas competitivas en su cadena de suministro
Descargas
c

Control Tower: Un instrumento para generar ventajas competitivas en su cadena de suministro

Informes técnicos 03 de diciembre de 2020, Autor Xavier Farrés y Jordi Valls, Miebach Consulting

Ante una situación totalmente inesperada y sin precedentes como ha sido la pandemia del Covid-19, en la que se han producido cambios muy bruscos en los comportamientos del mercado, solo las cadenas de suministro bien preparadas han sido capaces de responder adecuadamente, amortiguando el impacto de la crisis o incluso, en algunos casos, sacando provecho de ella.

Estas cadenas de suministro más avanzadas han destacado por responder con mayor agilidad, por contar con una fiabilidad superior en la disponibilidad del stock, por cumplir las fechas de entrega y por su capacidad de controlar mejor los costes operativos. Uno de los aspectos clave que les ha permitido obtener estos resultados ha sido la visibilidad de las operaciones dentro de la cadena de suministro, y en este sentido las compañías que tenían implantadas herramientas de Control Tower o Torres de Control han tenido una sustanciosa ventaja que explotar respecto al resto.

En esta publicación encontrará información detallada sobre qué son las Control Towers y para qué sirven, qué tipologías existen, cuáles son sus elementos esenciales, cuál es su proceso de implantación, etc.

Cadena de suministro 4.0: ¡Hágala posible con IA y Digital Twins!
Descargas
c

Cadena de suministro 4.0: ¡Hágala posible con IA y Digital Twins!

Informes técnicos 18 de noviembre de 2020, Autor Isabel Morales, Xavier Farrés, Kamel Klibi y Alexander Klaas, Miebach Consulting

La nueva normalidad ha traído consigo cambios drásticos en la cadena de suministro: interrupciones en la oferta, pautas de consumo distintas a lo habitual, crecimiento inesperado del comercio electrónico, presión para responder más rápidamente a la volatilidad de la demanda y, por si fuera poco, presión para reducir costes, entre muchas otras cosas.

El lado positivo de la situación es que las empresas se han dado cuenta de la importancia del papel de la cadena de suministro dentro de la organización: actualmente hay más conciencia de lo decisivo que es disponer de una cadena de suministro digitalizada resistente y eficiente para poder responder mejor a los cambios comerciales.

Los anticuados procesos manuales de datos tienen los días contados y esta dinámica debería ser aprovechada por los líderes de la cadena de suministro para impulsar su cadena de suministro al siguiente nivel. Tomando una cita de "El arte de la guerra", de Sun Tzu, “Donde hay caos, también hay oportunidad".

Descargue esta publicación para saber cómo sacar el máximo rendimiento a su cadena de suministro mediante el uso de inteligencia artificial y digital twins.

Auditoría de almacén: cómo sacar el máximo provecho de su almacén
Descargas
c

Auditoría de almacén: cómo sacar el máximo provecho de su almacén

Informes técnicos 26 de octubre de 2020, Autor Ibrahim Al Hassan and Raghunandan Rao, Miebach Consulting

El COVID-19 ha planteado la necesidad de que toda la cadena de suministro, y en particular los almacenes, sea proactiva y esté bien preparada para afrontar situaciones inesperadas de picos y valles, a las que debe poder adaptarse, aprovechando las oportunidades y liderando así el mercado. Realizar entrevistas, observar y recopilar datos de su almacén le ayuda a identificar sus posibles carencias y a establecer el plan de acción más adecuado para optimizar su layout, mejorar los procesos, gestionar su personal y disminuir los costes operativos.

¿Cómo puede empezar a preparar su almacén para el futuro? Miebach Consulting tiene las respuestas.

La digitalización ya está transformando la cadena de suministro del sector farmacéutico
Descargas
c

La digitalización ya está transformando la cadena de suministro del sector farmacéutico

Artículo 19 de octubre de 2020, Autor Achim Sponheimer. Miebach Consulting

Publicado en Farmespaña Industrial w

En la anterior edición del estudio de Miebach sobre la cadena de suministro del sector farmacéutico, desarrollada en el año 2016, se identificaron como retos más importantes para el futuro la visibilidad de la cadena de suministro, la mejora de la precisión de la predicción, los requisitos de seguimiento y localización y la serialización. Ninguno de los participantes de entonces destacó los desafíos digitales y los profundos cambios en esta área. No obstante, de acuerdo con los resultados obtenidos en la edición de 2020 del estudio de Miebach, el tema de la disrupción digital es actualmente uno de los principales centros de atención de los responsables de la cadena de suministro de las empresas farmacéuticas, siendo la digitalización un tema muy real en las cadenas de suministro de este sector.

Digital Twin en intralogística: aumenta la precisión de la planificación y asegura las inversiones
Descargas
c

Digital Twin en intralogística: aumenta la precisión de la planificación y asegura las inversiones

Informes técnicos 07 de septiembre de 2020, Autor Kamel Klibi, Miebach Consulting

La implementación de un Digital Twin (o gemelo digital) se ha convertido en una tecnología clave en el curso de la digitalización de la cadena de suministro. Así, el Digital Twin mejora el espectro de la simulación al vincular los datos reales basados en sensores con el activo físico. Los datos generados no sólo sirven de apoyo a los administradores de los procesos en la fase de planificación y ejecución, sino que también permiten realizar ajustes dinámicos y optimizar las operaciones.

Esta tecnología, que en los modelos digitales se utiliza para una mejor interpretación y para aumentar la fiabilidad de las decisiones, está ya implementada en algunos sectores y tiene potencial para cambiar radicalmente los procesos logísticos en el futuro.

La pandemia del coronavirus hace necesario un reajuste de la cadena de suministro del sector farmacéutico
Descargas
c

La pandemia del coronavirus hace necesario un reajuste de la cadena de suministro del sector farmacéutico

Artículo 27 de julio de 2020, Autor Martin Eckert, Director Global del sector farmacéutico y de ciencias de la vida del Grupo Miebach Consulting

Publicado en Manutención y Almacenaje w

La pandemia del coronavirus golpeó al mundo entero en febrero/ marzo de 2020 de forma completamente inesperada y, todavía a día de hoy, no está claro cuánto tiempo tendremos que vivir con el COVID-19 y cuán graves serán sus efectos. La crisis ha puesto de manifiesto de forma despiadada las debilidades de la cadena de suministro, pero también nos permite la introducción y el desarrollo acelerado de tecnologías y estrategias importantes para el futuro.

Comprobación de la cadena de suministro: COVID-19 y más allá
Descargas
c

Comprobación de la cadena de suministro: COVID-19 y más allá

Informes técnicos 21 de julio de 2020, Autor Dirk Friebel, Miebach Consulting

En nuestra „Revisión de la Cadena de Suministro“ seguimos la regla del 80:20, centrándonos primero en las estructuras de la cadena de suministro más relevantes para el negocio. Desde el proveedor, pasando por la fabricación y los almacenes, hasta los clientes, evaluamos el nivel de sobredimensionamiento, la adecuación de las ubicaciones a los mercados, los niveles de servicio a las necesidades de los clientes y los niveles de stock requeridos, así como los costes, el rendimiento, las debilidades y los potenciales de ahorro.

La Inteligencia Artificial está impulsando la Gestión de Riesgos de la Cadena de Suministro Post-COVID-19
Descargas
c

La Inteligencia Artificial está impulsando la Gestión de Riesgos de la Cadena de Suministro Post-COVID-19

Informes técnicos 07 de julio de 2020, Autor Dirk Friebel

La gestión de los riesgos de la cadena de suministro ha recibido mayor atención en los últimos años, con el objetivo de proteger a las cadenas de suministro de las interrupciones mediante la predicción de su aparición y la mitigación de sus efectos adversos. El COVID-19 nos ha mostrado cuán vulnerables son las cadenas de suministro actuales. La Inteligencia Artificial (IA) ofrece enormes beneficios a los gerentes de la cadena de suministro, pero sólo si se basa en fundamentos sólidos que tengan en cuenta la naturaleza diversa y dinámica de las cadenas de suministro modernas de hoy en día.

Cómo preparar las cadenas de suministro para el post-Covid-19
Descargas
c

Cómo preparar las cadenas de suministro para el post-Covid-19

Informes técnicos 08 de junio de 2020, Autor Pank Bedaux, Xavier Farrés, Ignacio Gallo, Philippe Lavoué y Bryan Nielsen

Además de sus efectos totalmente perjudiciales para la población y la economía, la reciente pandemia de Covid-19 nos ha dejado una serie de lecciones aprendidas que debemos aprovechar para mejorar y fortalecer nuestras cadenas de suministro.

¿Cómo ha impactado el COVID-19 sobre nuestra supply chain o y qué cambios ha generado en el sector del Gran Consumo? ¿Qué aspectos de la cadena de suministro deben revisarse? ¿Cómo abordar la logística de su empresa con las perspectivas financieras inciertas de los próximos 6-18 meses?

Descargue esta publicación de Miebach Consulting para obtener respuesta a estas y muchas otras cuestiones.

Estudio de Miebach Consulting: la digitalización está cambiando la cadena de suministro del sector farmacéutico
Solicitud

Puede solicitar el estudio a Anna Serrat

Almacenamos los datos que nos proporcionan con el único fin de procesar la solicitud y por si surgieran preguntas de seguimiento. No compartimos los datos con nadie sin su consentimiento. Al hacer clic en el botón "Enviar", declara que ha leído nuestra política de privacidad y que acepta el procesamiento de datos de acuerdo con la misma.

* = campo obligatorio

2

Estudio de Miebach Consulting: la digitalización está cambiando la cadena de suministro del sector farmacéutico

estudio 07 de mayo de 2020, Publicado por Miebach Consulting

¿Pueden la transformación digital, el big data, la inteligencia artificial, el internet de las cosas y la robótica ser la respuesta a algunos de los principales desafíos que afrontan las cadenas de suministro? ¿Cuán relevantes son estas tecnologías a corto, medio y largo plazo? 

Puede solicitar el informe completo (en inglés) de los resultados del estudio de Miebach Consulting sobre gestión de la cadena de suministro en el sector farmacéutico a través de este formulario.

 

 

¿Cómo comunicarse con sus empleados para mantener su motivación durante la crisis del coronavirus?
Descargas
c

¿Cómo comunicarse con sus empleados para mantener su motivación durante la crisis del coronavirus?

Informes técnicos 06 de mayo de 2020, Autor Jasmin Greulich y Dirk Friebel

¿Qué caracteriza a una buena comunicación durante una crisis como la del coronavirus?

Esta crisis, como todas, pasará, y para entonces necesitará que sus empleados estén bien de salud y altos de moral para hacer frente a los retos que se avecinan. Su empresa puede estar pasando por un período de reestructuración o bien haciendo frente a un repentino pico de ventas pero, en cualquier caso, se espera que tanto la dirección como los empleados tengan que afrontar un gran esfuerzo de recuperación sostenido en el tiempo hasta poder equilibrar de nuevo la situación.

Consulte esta publicación de Miebach Consulting, en la que le recomendamos realizar determinadas acciones de comunicación en una situación de crisis como la actual.

Estrategias en Supply Chain para vencer al COVID-19
Descargas
c

Estrategias en Supply Chain para vencer al COVID-19

Informes técnicos 28 de abril de 2020, Autor Jorge Villalta, Daniel Díaz y Mauricio Lazarte

Las proyecciones postcuarentena obligan a repensar algunos aspectos de la Supply Chain, buscando llegar a los clientes. Pero, ¿cómo garantizar una supply chain óptima? 

En esta publicación de Miebach Consulting,se resume el nuevo enfoque que las empresas deberán implementar para lograr una cadena de abastecimiento efectiva y óptima, considerando las características de su sector, tipo de infraestructura actual y nivel de madurez de su operación. 

Optimización continua de inventarios
Descargas
c

Optimización continua de inventarios

Informes técnicos 23 de marzo de 2020, Autor Christian Lütkemeyer y Ole Grasedyck

El exceso o escasez de existencias son problemas críticos en muchas empresas, particularmente en estos tiempos, cuando los mercados son cada vez más volátiles y las cadenas de valor cada vez más complejas. Las empresas están sujetas a cambios constantes, incluyendo reestructuraciones frecuentes. En este contexto, la implementación de la gestión sistemática del inventario es particularmente difícil, pero el potencial de optimización es enorme.

Blockchain para la cadena de suministro
Descargas
c

Blockchain para la cadena de suministro

Informes técnicos 17 de febrero de 2020, Autor Antonio Martínez, Consultor Sénior

De adoptarse de manera global, la tecnología actual logrará un gran potencial para revolucionar la forma en qué funcionan los distintos negocios. Para poder analizar las distintas soluciones y digitalizaciones que existen a lo largo de la cadena de suministro, es necesario conocer algunos conceptos que nos servirán de base para poder entender qué es blockchain y cuáles son las tendencias actuales.

Gestión del cambio
Descargas
c

Gestión del cambio

Informes técnicos 12 de febrero de 2020, Autor Jasmin-Isabell Greulich y Dirk Friebel

Los procesos de transformación de la cadena de suministro no siempre alcanzan el éxito deseado. Pero ¿es siempre a causa del equipo? Es indudable que el fracaso de un proceso de transformación tiene que ver con las personas que lo están llevando a cabo, pero esto no significa que sean su causa principal.

Un estudio publicado en el año 2006 por Harvard Business Review reveló que el 66% de las iniciativas de cambio no logra los resultados deseados. ¿Por qué es tan difícil implementar cambios? 

En este whitepaper de Miebach Consulting encontrará respuesta a esta pregunta y a otras relacionadas con la gestión del cambio.

D2C para fabricantes de Gran Consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional
Descargas
c

D2C para fabricantes de Gran Consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

Artículo 13 de enero de 2020, Autor Pank Bedaux y Bernard Tremblay

Publicado en Webpicking w

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor aplicación por parte de las empresas fabricantes del sector de gran consumo y que consiste en llegar directamente, sin ningún tipo de intermediario, al consumidor. 

Pero ¿qué desafíos presenta y cómo puede integrarse en la cadena de suministro tradicional? Pank Bedaux y Bernard Tremblay, Director y socio de Miebach Consulting España y Director General de Miebach Consulting EEUU y Canadá nos lo explican en este artículo.

Digitalización: una transformación muy necesaria pero que tomará su tiempo

Digitalización: una transformación muy necesaria pero que tomará su tiempo

Artículo 03 de octubre de 2019, Autor Pank Bedaux, socio y líder de la práctica global de Gran Consumo de Miebach Consulting

Publicado en Novologística w

Los hábitos de compra del consumidor actual y las dinámicas del propio mercado están forzando a las empresas a introducir cambios sustanciales en sus cadenas de suministro, pues los modelos tradicionales de gestión muestran claras deficiencias para garantizar la experiencia de compra del cliente omnicanal. En este artículo, Pank Bedaux, socio y líder de la práctica global de Gran Consumo de Miebach Consulting, reflexiona sobre cómo ha evolucionado la cadena de suministro y sobre cómo deben abordarse los retos de digitalización que todavía están pendientes.

Informe del estudio global sobre gestión de la cadena de suministro en el sector del Gran Consumo
Solicitud

Puede solicitar el estudio a Pank Bedaux

Almacenamos los datos que nos proporcionan con el único fin de procesar la solicitud y por si surgieran preguntas de seguimiento. No compartimos los datos con nadie sin su consentimiento. Al hacer clic en el botón "Enviar", declara que ha leído nuestra política de privacidad y que acepta el procesamiento de datos de acuerdo con la misma.

* = campo obligatorio

2

Informe del estudio global sobre gestión de la cadena de suministro en el sector del Gran Consumo

estudio 07 de junio de 2019, Autor Miebach Consulting y GS1 Alemania

Los cambios en el comportamiento del consumidor, el desenfoque de los roles tradicionales de la cadena de valor y la omnicanalidad, junto con la megatendencia de la digitalización y el Internet de las cosas, están ejerciendo presión sobre las cadenas de suministro actuales.

¿Cuáles son los potenciales más relevantes de la cadena de suministro para las empresas como consecuencia de los cambios actuales y futuros en el mercado mundial? ¿Qué conceptos podrían facilitar una cadena de suministro ágil y receptiva, pero también eficiente y controlable hoy y en el futuro?

Miebach Consulting, en colaboración con GS1 Alemania, ha realizado un estudio global para responder a estas y otras preguntas y evaluar los retos y tendencias más relevantes para las cadenas de suministro de las empresas del sector de gran consumo.

Los resultados de este estudio global están recopilados en un informe (en inglés) que puede solicitarnos gratuitamente a través del formulario de la derecha. 

Panorama actual y futuro del outsourcing de la logística en el sector de Gran Consumo
Descargas
c

Panorama actual y futuro del outsourcing de la logística en el sector de Gran Consumo

Artículo 20 de mayo de 2019, Autor Pank Bedaux, líder global del sector Gran Consumo de Miebach Consulting

Publicado en El Vigía w

La relación entre las empresas fabricantes de productos de gran consumo y los operadores logísticos ha cambiado considerablemente durante las últimas décadas, especialmente tras la proliferación del comercio electrónico. ¿Cuál es la situación actual y hacia dónde evolucionará? 

Planificación eficiente en almacenes a temperatura controlada del Sector Farmacéutico
Descargas
c

Planificación eficiente en almacenes a temperatura controlada del Sector Farmacéutico

Artículo 14 de febrero de 2019, Autor Achim Sponheimer

Publicado en Manutención y Almacenaje (pág. 48) w

En la planificación de almacenes y del flujo de material para el sector farmacéutico deben tenerse en cuenta ciertos criterios adicionales, que no son necesarios en los almacenes convencionales. Por ejemplo, todas las áreas deben ser cualificadas desde que empieza la planificación, incluidas las de control climático; documentación de las condiciones de almacenamiento, como puede ser el sistema de control;control de entrada y accesos y, sobre todo, los cambios en el flujo de material en las zonas de producción. Este artículo enfoca los factores de éxito para una planificación eficiente de almacenes con áreas a temperatura controlada para el sector farmacéutico.

"Crecimiento del tráfico en las megaciudades. El futuro del comercio electrónico y la distribución de paquetes: entre el colapso y la contaminación"
Solicitud

Puede solicitar el Artículo técnico a Anna Serrat

Almacenamos los datos que nos proporcionan con el único fin de procesar la solicitud y por si surgieran preguntas de seguimiento. No compartimos los datos con nadie sin su consentimiento. Al hacer clic en el botón "Enviar", declara que ha leído nuestra política de privacidad y que acepta el procesamiento de datos de acuerdo con la misma.

* = campo obligatorio

2

"Crecimiento del tráfico en las megaciudades. El futuro del comercio electrónico y la distribución de paquetes: entre el colapso y la contaminación"

Artículo técnico 20 de noviembre de 2018, Autor Dr. Joachim Miebach y Jorge Motjé

Entre el 6 y el 16 de noviembre, el Dr. Joachim Miebach, fundador y presidente del Grupo Miebach Consulting, y Jorge Motjé, CEO de la compañía, ofrecieron la conferencia "Crecimiento del tráfico en las megaciudades. El futuro del comercio electrónico y la distribución de paquetes: entre el colapso y la contaminación" en Ciudad de México, Ciudad de Guatemala, Bogotá, Lima, Santiago de Chile y Buenos Aires.

La ponencia analizó cuál es la situación actual de las principales megaciudades de Latinoamérica (en términos de número de habitantes, extensión, cantidad de vehículos, situación de las redes de transporte, inversiones en infraestructura, niveles de contaminación por CO2 y otras sustancias, etc.), y cuál será en los próximos años. También se trató del colapso y la polución en las megaciudades, exponiendo varias soluciones innovadoras que pueden aplicarse para mejorar sus niveles, y de los crecimientos previstos del comercio electrónico: cuáles son sus consecuencias y qué posibles soluciones aplicables a la distribución urbana de mercancías existen. 

Si desea que le hagamos llegar esta ponencia indíquenos por favor sus datos de contacto a través del siguiente formulario:

La transformación del transporte en la logística de distribución
Descargas
c

La transformación del transporte en la logística de distribución

Artículo 05 de junio de 2018, Autor Xavier Farrés y Pank Bedaux

Publicado en Novologística w

Se mire hacia donde se mire, empieza a asomar una auténtica revolución en el sector del transporte de mercancías, consecuencia de un conjunto de tendencias que se están acelerando exponencialmente. Aunque actualmente esta transformación es todavía incipiente, va a ser posible vislumbrarla de forma mucho más clara a corto y medio plazo. 

La distribución urbana de mercancías: retos y soluciones
Descargas
c

La distribución urbana de mercancías: retos y soluciones

Informes técnicos 22 de mayo de 2018, Autor Pank Bedaux y Maarten Schreppers

En un mundo donde las compras realizadas por internet no paran de crecer y donde los consumidores son cada vez más exigentes en cuanto a la rapidez y flexibilidad del servicio, la distribución urbana de mercancías o de la última milla es un servicio que cada día cobra más relevancia dentro de la cadena logística. 

Sin embargo, los gobiernos nacionales y sobre todo las administraciones municipales empiezan a tomar medidas restrictivas para el acceso de vehículos de reparto a los centros urbanos −especialmente en las grandes ciudades−, con el fin de evitar la congestión y proteger el medio ambiente. 

Las dos tendencias son claramente conflictivas entre sí y requieren un profundo cambio de modelo de la distribución urbana. En esta publicación analizaremos cuáles son las principales dificultades del modelo actual y qué soluciones se están presentando de cara al futuro.

Más información:

Pank Bedaux (bedaux@miebach.com) y Maarten Schreppers (schreppers@miebach.com)

El estudio de nearshoring de Miebach muestra que la producción se está acercando a los países industrializados
Solicitud

Puede solicitar el estudio a Ralf Hoffmann

Almacenamos los datos que nos proporcionan con el único fin de procesar la solicitud y por si surgieran preguntas de seguimiento. No compartimos los datos con nadie sin su consentimiento. Al hacer clic en el botón "Enviar", declara que ha leído nuestra política de privacidad y que acepta el procesamiento de datos de acuerdo con la misma.

* = campo obligatorio

2

El estudio de nearshoring de Miebach muestra que la producción se está acercando a los países industrializados

estudio 29 de junio de 2017, Autor Miebach Consulting

Las crecientes demandas y exigencias de los clientes sobre los productos y servicios en la sociedad globalizada actual propician una nueva tendencia en la producción, la deslocalización cercana o nearshoring, lo que permite a las empresas dar respuesta a las necesidades del cliente con tiempos de entrega más cortos y una mayor flexibilidad. Miebach Consulting ha desarrollado un estudio sobre este tema para determinar cómo deberán reajustarse las cadenas de suministro actuales ante esta situación, evaluar los factores que apoyan la decisión de producir en países cercanos y mostrar cuáles serán las tendencias en el futuro.

Una de las principales conclusiones que arroja este estudio es que hay una creciente cantidad de empresas (concretamente, el 51% de los participantes) que ya está reubicando sus plantas de producción en países cercanos a sus mercados en lugar de optar por la deslocalización lejana (offshoring). El estudio también indica que este porcentaje va a aumentar todavía más, pues el 26% de los participantes cree que el nearshoring es una tendencia que va a tener una relevancia muy significativa o significativa en un el futuro próximo, por encima del offshoring y del onshoring o producción local (22% y 17% respectivamente). Véase gráfico 1.

Preguntados más en detalle sobre cuál es la estrategia de localización que elegirían y dónde les gustaría implementarla en un futuro, los entrevistados señalaron que en Europa la estrategia favorita será el nearshoring (69%) y que en América va a consolidarse el onshoring (43%), mientras que el offshoring sigue siendo una tendencia mayoritaria en los países asiáticos (67%). Véase gráfico 2.

Según Bernd Müller-Dauppert, miembro del consejo de administración de Miebach Consulting GmbH, "los procesos de producción modernos garantizan un mayor enfoque hacia los clientes y por ello la estrategia de localización de la producción puede ser una ventaja competitiva". En este sentido, las estrategias de nearshoring y onshoring son cada vez más importantes no solo para las compañías sino también para la población de las principales regiones económicas, que puede beneficiarse de la creación de empleo debido a la proximidad de la producción". Los participantes del estudio esperan una creciente complejidad de la cadena de suministro debido a las tendencias de nearshoring y onshoring. El proceso de elegir una óptima estrategia de localización y seleccionar posteriormente la ubicación ideal requiere, por tanto, una consideración integrada tanto de la cadena de suministro como de las redes de producción. En total, participaron en el estudio 127 empresas de diversos sectores, un tercio de las cuales están ubicadas en Norteamérica y Sudamérica y los dos tercios restantes en Europa.

El Informe completo del estudio se puede solicitarse de forma gratuita a Miebach Consulting (Ralf Hoffmann). Por favor, rellene el siguiente formulario.

Si desea solicitar el informe en español, contacte por favor con Israel Ramírez: ramirezi@miebach.com.

Farmacity tecnifica su Centro de Distribución de masivos de la mano de Miebach
Descargas
c

Farmacity tecnifica su Centro de Distribución de masivos de la mano de Miebach

Artículo 27 de junio de 2017, Autor Webpicking

Publicado en Webpicking (Argentina) w

Farmacity ha instalado en su centro de distribución de productos masivos ubicado en Ciudadela, Provincia de Buenos Aires, un moderno sistema automático de almacenamiento, picking y distribución de pedidos, con la ayuda de Miebach Consulting de Argentina en todas las etapas, desde la decisión inicial hasta la implementación y puesta en marcha. La tecnología europea aplicada en un almacén automático de tipo shuttle, y cintas transportadoras para llevar el pickeo al hombre, que a su vez prepara los pedidos con la asistencia de visual pick to light, han permitido aumentar la productividad y la calidad de servicio para la entrega de productos decenas de locales de atención al público.

Automatización en la manipulación de materiales
Descargas
c

Automatización en la manipulación de materiales

Artículo 19 de abril de 2017, Autor Jorge Ribas and Joachim Miebach

Publicado en Énfasis Logística (México), pg. 124 w

Jorge Ribas, Director General de Miebach Consulting México y Joachim Miebach, fundador del Grupo Miebach Consulting, reflexionan en este artículo sobre la industria 4.0, actualmente ya una realidad. Esta revolución industrial, basada en dotar a los procesos logísticos y cadena de suministro de un mayor grado de inteligencia y automatización, permitirá la interacción de personas, máquinas y sistemas para obtener información en tiempo real y tomar decisiones. Esto dará mayor productividad a las empresas.

Rapsodia optimiza con Miebach la logística para la industria de la moda
Descargas
c

Rapsodia optimiza con Miebach la logística para la industria de la moda

Entrevista 07 de abril de 2017, Autor Webpicking

Publicado en Webpicking (Argentina) w

Maximiliano Canessa, gerente de Logística de Rapsodia, y Juan Madero, ingeniero de Proyecto de Miebach Consulting, analizan en esta entrevista las necesidades del sector en materia logística y explican el rediseño de procesos llevado adelante por la reconocida marca de la industria de la moda y la indumentaria.

Corporate Film 'Miebach at a Glance' Español
Videos
a
Videos

Los servicios de Miebach Consulting

29 de marzo de 2017, Autor Miebach Consulting

Este video presenta brevemente los servicios de Miebach Consulting y los sectores industriales en los que está especializada la compañía. 

Para más información, contacte por favor con Ralf Hoffmann (hoffmann@miebach.com).

Miebach Whitepaper Robotik 2017 - Roboter in der Kommissionierlogistik
Descargas
c

Utilización de robots en la logística de picking

Informes técnicos 24 de marzo de 2017, Autor Dr. Frank Hohenstein y Ole Wagner, Miebach Consulting

Este libro blanco repasa las posibilidades actuales de los robots en el ámbito de la logística, ofreciendo respuestas y sugerencias adicionales sobre el estado actual de la automatización basada en robots, la viabilidad de las aplicaciones y sus oportunidades.

Soporte para fusiones y adquisiciones a empresas del ámbito logístico y a inversores financieros
Descargas
c

Soporte para fusiones y adquisiciones a empresas del ámbito logístico y a inversores financieros

24 de enero de 2017, Autor Dr. Klaus-Peter Jung, Miebach Consulting

Las fusiones y adquisiciones (M&A) cada vez cobran más importancia en el ámbito logístico. Tanto los responsables de estrategias como los inversores financieros se esfuerzan para adquirir proveedores de servicios logísticos, empresas de TI logísticas y fabricantes de equipos logísticos, y normalmente recurren a ayuda externa para ello.

Service Paper Business Development
Descargas
c

Desarrollo de negocio para proveedores de servicios logísticos

24 de enero de 2017, Autor Dr. Klaus-Peter Jung, Miebach Consulting

El desarrollo estratégico de una empresa es un reto para muchos proveedores de servicios logísticos y las soluciones que ofrecen los métodos tradicionales son insuficientes. Unas décadas atrás, el objetivo principal era establecer con éxito nuevas empresas, pero actualmente es atraer nuevas oportunidades de negocio y este cambio supone un reto para todo el sector.

E-Book con consejos para el diseño de la cadena de suministros
Descargas
c

E-Book con consejos para el diseño de la cadena de suministros

Informe 10 de enero de 2017, Autor Nick Banich, LLamasoft

La participación de Miebach en la LLamasoft Summercon Conference de 2016 incluyó una sesión sobre el diseño ideal de la cadena de suministro a cargo de Nick Banich. Tras el éxito de dicha presentación, Miebach Consulting ha colaborado con LLamasoft para crear un E-Book sobre el tema, que se pondrá a disposición de aquellos que no pudieron estar presentes.

Según Nick Banich, socio de Miebach Consulting en Estados Unidos, "la idea de los '10 Pilares del Diseño de la Cadena de Suministro' fue compartir la estrategia de muy alto nivel que nosotros mismos empleamos al iniciar un proyecto de esta naturaleza para un cliente. Al compartir esta información con otros profesionales de la cadena de suministro, tanto desde Miebach Consulting como desde LLamasoft estamos mostrando el valor de nuestras respectivas funciones dentro de un proyecto de diseño para un cliente. Entre nuestra experiencia y el software de Supply Chain Guru, los diseños de redes son capaces de lograr un mayor impacto positivo en el plan general de negocios del cliente".

El Centro de Excelencia de LLamasoft de Miebach Consulting apoya tanto a propietarios como a no propietarios del software en todo el espectro completo del diseño y la transformación de la cadena de suministro.

Quien es responsable de la cadena de suministro en una organizacion
Descargas
c

¿Quién es responsable de la cadena de suministro en una organización?

Artículo técnico 19 de diciembre de 2016, Autor Jorge Ribas

Publicado en t21 w

Este artículo de Jorge Ribas, Director General de Miebach Consulting en México, explica cómo ha ido cambiando el enfoque de la gestión de la cadena de suministro de las empresas paralelamente al aumento de la complejidad de sus negocios. Esta gestión solía ser competencia de otros departamentos pero debido a la importancia estratégica de la cadena de suministro y a su influencia en los resultados económicos de las compañías, ha ido evolucionando hasta contar con departamentos profesionales exclusivos dentro de las empresas. El texto fue publicado en la revista especializada en logística y transporte T21 el 19 de diciembre de 2016.

Miebach Study “Distribution to the Asia Pacific region”
Solicitud

Puede solicitar el estudio a Ralf Hoffmann

Almacenamos los datos que nos proporcionan con el único fin de procesar la solicitud y por si surgieran preguntas de seguimiento. No compartimos los datos con nadie sin su consentimiento. Al hacer clic en el botón "Enviar", declara que ha leído nuestra política de privacidad y que acepta el procesamiento de datos de acuerdo con la misma.

* = campo obligatorio

2

Miebach Study “Distribution to Asia Pacific: Increasing service levels characterize the regions of growth”

estudio 01 de octubre de 2015, Autor Prof. Dr. Bernd Müller-Dauppert

The heterogeneous Asian-Pacific area increasingly gains importance as a market, with China being the top-performer. The results of the current Miebach Study - Distribution to Asia-Pacific, with more than 126 participants, indicates that 20 % of the surveyed companies already earn more than 15 % of their total turnover in this area.

All signs point to expansion in Asia-Pacific, although companies will have to adjust their delivery time and service level to European standards”, said Prof. Dr. Bernd Müller-Dauppert, member of the executive board of Miebach Consulting GmbH.

More than 75 % of participants expect an increase in delivery time requirements. As of right now, more than half of the exporting companies have to supply customers within 14 days; almost a quarter within three days. Two thirds of the participants additionally expect an increase in competition, which will result in an even higher service demand. To fulfill delivery time requirements, three quarters of companies pursue a supply chain strategy precisely for Asia-Pacific. Especially the strategic importance of agility and flexibility in the region is assessed highly, followed by the CPFR-concept (Continuous Planning, Forecasting and Replenishment) as well as supply chain transparency. Further important topics for Asian-pacific companies are supply chain differentiation by customer demands as well as the use of current IT-systems.

A majority of companies (41 %) distribute their products in all five Asia- Pacific regions and almost a quarter within four regions. Exporting companies with local production have on average eleven  mainly self-owned warehouses in Asia-Pacific. Only a small number of companies consider developed countries like Australia/ New Zealand and Japan/ South-Korea as attractive production locations. That indicates that companies are following consumer markets: Higher saturated markets have higher customer demands – therefore, a customer proximity is required.

Background of the Study: 

Miebach Consulting conducted a survey in June and July 2015 about distribution to Asia-Pacific. An online survey was used as research method, which was sent to companies from different industries. The survey was analyzed completely anonymously.

The complete study report in English language can be requested free of charge using the form or by e-mail to Ralf Hoffmann (hoffmann@miebach.com), stating the contact details.

Science Fiction or oncoming reality?
Descargas
c

Science Fiction or oncoming reality?

Artículo 02 de mayo de 2015, Autor Dr. Joachim Miebach

The article deals with three technological trends, which might revolutionize the world and have a major impact on supply chains: 3D, printing, robots and drones.