Digital twin para intralogística y simulación de plantas de producción

El concepto de digital twin está ganando cada vez más adeptos en el sector de la logística, y con razón, pues puede ayudar a esclarecer la causa y el efecto de los incidentes en la cadena de suministro con un nivel de precisión hasta ahora desconocido.

Un digital twin le proporciona una copia virtual detallada de su red logística real y de los procesos utilizados en ella, conectando el nivel operativo con el nivel de decisión estratégica.

Esto significa que cada decisión puede tomarse o reproducirse con antelación, y su efecto en el proceso global puede evaluarse sobre la base de datos reales. Se pueden prever escenarios de "qué pasaría si..." para predecir todas las posibles consecuencias. Por ejemplo, ¿qué efecto tendría el traslado de un centro en los procesos de compra y distribución existentes? ¿Qué consecuencias tendría la ampliación del surtido de productos en la frecuencia de entrega? ¿Cómo se pueden utilizar los recursos existentes en una empresa de la mejor manera posible?

Un digital twin es la herramienta ideal de simulación y consultoría, que permite a los usuarios tomar decisiones tácticas y estratégicas con un alto grado de certeza. Los digital twins son el avatar virtual de un sistema físico. Estas representaciones digitales se construyen utilizando el conocimiento de los expertos en la materia, así como los datos recogidos.

Las herramientas de previsión y planificación basadas en Excel no son eficaces ante estas nuevas condiciones. El volumen de datos es demasiado grande para ser gestionado en Excel y los resultados no son lo suficientemente claros como para identificar los cuellos de botella y encontrar soluciones rápidamente. 

En resumen, las empresas necesitan una forma más potente de resolver los problemas operativos. Los principales objetivos son:

  • Predecir el rendimiento del negocio y qué KPIs son relevantes para la toma de decisiones
  • Evaluar las opciones de inversión: ejecutar escenarios hipotéticos para identificar rápidamente dónde es mejor invertir

El desarrollo de un digital twin requiere un entorno de simulación, lo que implica una gran flexibilidad para modelar con éxito diferentes niveles de procesos empresariales y para gestionar diferentes niveles de complejidad.

Beneficios de uso de los digital twins

  • Transparencia a lo largo de todo el proceso de la cadena de suministro
  • Toma de decisiones con un alto grado de certeza
  • Aceleración de la evaluación de riesgos
  • Mejor colaboración en equipo (S&OP)
  • Seguimiento remoto en tiempo real

Para los expertos en logística, un digital twin resulta rentable de muchas formas. Por ejemplo, una mayor transparencia evita el despilfarro en los procesos operativos y garantiza que las capacidades se utilicen equitativamente. Con la ayuda de los actuales desarrollos digitales ꟷespecialmente en el área de análisis de datos, a través de una mayor potencia informática y de la vinculación de datos de una amplia variedad de fuentesꟷ, están surgiendo nuevas posibilidades en varias áreas a lo largo de la cadena de suministro.

Más información

Digital Twin en intralogística: aumenta la precisión de la planificación y asegura las inversiones

Informes técnicos 15 de septiembre de 2020, Autor Kamel Klibi, Miebach Consulting

La implementación de un Digital Twin (o gemelo digital) se ha convertido en una tecnología clave en el curso de la digitalización de la cadena de suministro. Así, el Digital Twin mejora el espectro de la simulación al vincular los datos...

Control Tower: Un instrumento para generar ventajas competitivas en su cadena de suministro

Informes técnicos 07 de diciembre de 2020, Autor Xavier Farrés y Jordi Valls, Miebach Consulting

Ante una situación totalmente inesperada y sin precedentes como ha sido la pandemia del Covid-19, en la que se han producido cambios muy bruscos en los comportamientos del mercado, solo las cadenas de suministro bien preparadas han sido...

Cadena de suministro 4.0: ¡Hágala posible con IA y Digital Twins!

Informes técnicos 18 de diciembre de 2020, Autor Isabel Morales, Xavier Farrés, Kamel Klibi y Alexander Klaas, Miebach Consulting

La nueva normalidad ha traído consigo cambios drásticos en la cadena de suministro: interrupciones en la oferta, pautas de consumo distintas a lo habitual, crecimiento inesperado del comercio electrónico, presión para responder más...