Estudio Miebach sobre retos actuales de la cadena de suministro del sector Lifestyle en España
03.09.2025
Volatilidad de la demanda, omnicanalidad y sostenibilidad, ejes estratégicos prioritarios para el sector Lifestyle en España
Esta es una de las principales conclusiones del estudio desarrollado por Miebach Consulting España en torno a los retos actuales de la cadena de suministro del sector Lifestyle, que ha contado con la participación de numerosas empresas representativas de moda, beauty, lujo, retail, alimentación/ bebidas premium y otros segmentos relacionados con los numerosos estilos de vida actuales.
Las empresas de Lifestyle se caracterizan por su dinamismo, su orientación al cliente final y la importancia estratégica de su logística, además de tener en común la complejidad operativa y la presión por ofrecer una experiencia de cliente impecable, aspectos que han situado a sus cadenas de suministro como un factor diferencial de competitividad.
En este contexto, Miebach ha querido determinar cuáles eran los principales retos y tendencias logísticas de estas compañías, a través de un estudio del que, a continuación, se resumen algunas conclusiones.
Digitalización para la visibilidad en progreso, pero aún desigual
La implementación de tecnologías como torres de control, sistemas TMS e IoT ha ganado terreno: casi la mitad de las empresas participantes ya las ha adoptado para mejorar la visibilidad operativa. No obstante, un 21% de las organizaciones aún no ha iniciado procesos de digitalización logística, lo que evidencia una brecha significativa en el sector.
E-commerce y omnicanalidad presionan la eficiencia logística
El 87% de las empresas encuestadas ha registrado un crecimiento de ventas online en los últimos tres años, con un 35% superando el 20% de incremento anual. Este auge ha obligado a rediseñar modelos logísticos tradicionales hacia esquemas orientados a la entrega directa al cliente, impulsando iniciativas de automatización y mejoras en la gestión de inventarios.
Una demanda imprevisible requiere nuevos modelos de planificación
La volatilidad de la demanda, identificada como un reto prioritario por el 78% de las empresas, ha llevado a una adopción intensiva de herramientas de análisis de datos sell-out, forecasting avanzado y procesos colaborativos como el S&OP o IBP. A corto plazo, se anticipa una fuerte inversión en inteligencia artificial y soluciones de visibilidad end-to-end.
Sostenibilidad: de “valor añadido” a requisito estratégico
Más de la mitad de las empresas ha integrado la sostenibilidad en su estrategia logística, siendo las iniciativas más extendidas la medición de la huella de carbono y la colaboración con proveedores. Para los próximos dos años, el foco estará en la reducción de emisiones indirectas de alcance 3 y en el uso de tecnologías que aporten visibilidad ambiental en la cadena de suministro.
Los Servicios de Valor Añadido (SVA) ganan peso
Los servicios de valor añadido (SVA) juegan un papel clave en el sector de Lifestyle, para los que la diferenciación en el punto de venta y la experiencia del cliente son fundamentales. No obstante, conllevan una serie de desafíos como la reducción de plazos de entrega, el incremento de costes o la dificultad para prever la demanda.
Un sector en transición
Según Pank Bedaux, Director de Desarrollo de Negocio de Miebach Consulting en España y responsable del estudio:
El Lifestyle exige una cadena de suministro ágil, emocionalmente conectada con el consumidor y preparada para escenarios volátiles. Este estudio confirma que estamos ante un sector que ha entendido la urgencia de adaptarse, aunque aún existen áreas críticas que requieren evolución tecnológica y organizativa".
¿Quiere recibir el informe completo de los resultados del estudio?
¡Rellene este formulario!
Contacto
