Impacto de la IA en la planificación:
¿Está LATAM preparada?
14.07.2025
En Miebach Consulting hemos desarrollado un estudio para entender cómo la Inteligencia Artificial (IA) está transformando los procesos de planificación de la cadena de suministro y qué tan preparada se encuentra LATAM para adoptar esta tecnología.
Principales hallazgos del estudio
La IA ha sido parte de la planificación por años a través de modelos y heurísticas. Sin embargo, lo que hoy marca la diferencia es la capacidad para procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real, habilitando decisiones más precisas, ágiles y basadas en múltiples variables simultáneas.
Los Sistemas APS (Advanced Planning and Scheduling) que integran IA permiten:
-
- Pronósticos más confiables.
-
- Reducción de errores (o “alucinaciones”) gracias a datos bien estructurados.
-
- Interfaces más intuitivas y colaborativas para los planificadores.
También identificamos avances clave en el desarrollo de:
-
- Indicadores externos: clima, inflación, redes sociales, entre otros, para enriquecer los modelos predictivos.
-
- Sensores físicos y dataloggers, que permiten vincular el mundo real con el digital y anticipar estados del inventario con mayor precisión.
Nivel de madurez en LATAM
Durante 2024, encuestamos a más de 200 empresas de la región para evaluar su nivel de madurez en planificación, considerando cuatro dimensiones clave: personas, procesos, KPIs y herramientas.
Tras el análisis de datos, vemos que LATAM está en una etapa intermedia (nivel 2 de 5, en etapa de Anticipar), con un alto potencial de avance, pero aún enfrenta desafíos importantes:
-
- Procesos poco estandarizados.
-
- Falta de simulaciones de escenarios.
-
- Uso limitado y bajo impacto de herramientas en la toma de decisiones estratégicas.
Nuestras recomendaciones
Desde nuestra experiencia, vemos que para que las empresas de LATAM puedan capitalizar plenamente las ventajas de la IA en planificación, es indispensable:
-
- Estandarizar procesos antes de incorporar nuevas tecnologías.
- Fortalecer la gobernanza de datos para asegurar calidad y trazabilidad.
- Desarrollar capacidades analíticas dentro del equipo de planificación.
- Adoptar un enfoque progresivo en la implementación de APS, con visión estratégica.
La IA es una herramienta poderosa, pero su impacto depende directamente del nivel de madurez organizacional y del compromiso con la transformación digital.
En Miebach Consulting estamos listos para acompañar a las organizaciones en este camino, diseñando estrategias y modelos operativos que garanticen el éxito sostenible en la era de la inteligencia artificial.
¿Tu empresa está lista para este salto?
¿Dónde estás viendo más valor en la aplicación de IA en tu cadena?
¡Contáctanos y hablemos!

Más información
